Vínculo copiado
Exclusiva
Demanda de cubrebocas incrementó un 500% en farmacias y actualmente ya hay desabasto de este insumo
01:05 sábado 29 febrero, 2020
San LuisLa confirmación de dos casos de coronavirus en México desató el pánico entra la población en San Luis Potosí, ya que muchos optaron por ir a las farmacias en busca de cubrebocas y gel antibacterial, provocando un desabasto de estos insumos que actualmente ya son difíciles de encontrar. El presidente de la Sección Especializada de Farmacias de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Francisco Javier Ramírez Hernández, dijo que a raíz de la noticia de los primeros casos de coronavirus en México, la demanda de cubrebocas y gel anti-bacterial se disparó hasta en un 500 por ciento en las farmacias de San Luis Potosí, por lo que actualmente ya casi ninguna farmacia tiene cubrebocas. “Hay una demanda de cubreboca en México por parte de algunas empresas chinas, establecidas, que lo están comprando para enviarlo a China, eso ha hecho que la escasez sobre todo del cubreboca más grueso, del predoblado, no esté en el mercado, porque de alguna manera lo están acaparando y lo están enviando a China; entonces el único cubreboca que se ha podido conseguir es el azul, que es de menor calidad, pero también ahorita ya se encuentra escaso”. Algunos productores de cubrebocas en México han señalado que no hay materia prima para su fabricación, por lo que no han dado fecha de cuándo podrían estar surtiendo a las farmacias, sin embargo, Ramírez Hernández dijo sospechar de que más bien están buscando fabricar cubrebocas para venderlos más caros en el extranjero, dejando al mercado mexicano sin este insumo. Existe la promesa de que a mediados de la próxima semana podrían estar surtiendo el producto, aunque ello no es seguro. Otro fenómeno que se ha dado, a raíz de este brote de coronavirus, es que algunas farmacias han subido el precio de los cubrebocas. El cubrebocas azul, normalmente, se vende en 1.50, sin embargo, algunos lo están vendiendo en 2 o 3 pesos; mientras que el cubrebocas predoblado, que es más grueso, normalmente se vende en 3 o 4 pesos y actualmente se vende en 5 o 6 pesos. El investigador del Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Andreu Comas García, dijo que el cubrebocas no le sirve de nada a personas que no están enfermas, ya que una medida mucho más efectiva es el lavado de manos, por lo que dijo que los cubrebocas deben ser únicamente utilizados por personas que tienen alguna enfermedad respiratoria o para el personal médico que atiende a estos pacientes. ZONA INDUSTRIAL ES FOCO ROJO
Tras los dos casos confirmados en México, Comas García dijo que San Luis Potosí tiene el mismo riesgo de que se presente esta enfermedad que el resto de los estados del país, sin embargo, dijo que un foco rojo podría ser la Zona Industrial, que recibe a muchos turistas de negocios o tractocamiones que transportan productos provenientes de otros países; así como el Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga, que recibe vuelos de la Ciudad de México y Estados Unidos. El experto aseguró que San Luis Potosí está listo para la llegada del coronavirus, ya que desde hace un mes se dieron a conocer los planes de prevención y control de esta enfermedad, por lo que solo resta que la población siga las recomendaciones para prevenir contagios. “Una persona que tiene síntomas como tos, dolor de cabeza, cansancio, tiene que acudir a su médico y aquí lo importante es saber si esta persona estuvo o no en contacto con un viajero… ya no es que vengan de China, es cualquier viajero, sobre todo en lugares como Europa, particularmente Italia, el sureste asiático como Japón, Corea, Hong Kong, Tailandia o de Estados Unidos”. De acuerdo a información de la Secretaría de Salud, actualmente hay cinco personas en San Luis Potosí que están en observación para confirmar o descartar la enfermedad de coronavirus, tres de ellos en el municipio de Ciudad Valles y dos más en la capital potosina; aunque hasta el momento ninguno ha mostrado sintomatología de esta enfermedad.