Vínculo copiado
Exclusiva
En los últimos 4 años, la entidad ha caído 10 lugares en el Índice de Paz en México
01:06 miércoles 6 mayo, 2020
San LuisEn la actual administración estatal, San Luis Potosí dejó de ser de los estados más pacíficos de México. El Índice de Paz en México, emitido por el Instituto para la Economía y la Paz señala que al cierre de 2019, la entidad potosina se ubica en el lugar número 15 de los estados más pacíficos en el país, con una puntuación de 2.718, sin embargo, en 2015 la entidad era el quinto lugar de este ranking, es decir que en cuatro años cayó diez posiciones y tan solo en el último año cayó dos posiciones. En dicho índice se señala que San Luis Potosí es uno de los nueve estados con mayores problemáticas en “Crimen organizado” y es uno de los 10 que tiene menor acceso a la justicia, dado que hay muchos detenidos que no están sentenciados. Otro de los indicadores donde destaca es el de “crímenes violentos”, donde se ubica en el doceavo lugar nacional. El director del Instituto para la Economía y la Paz en México, Carlos Juárez Cruz, informó que, en esos mismos 4 años, de 2015 a 2019, la paz en México cayó un 27 por ciento, debido al incremento de delitos como el homicidio, que creció un 86 por ciento la violencia sexual que aumentó 60 por ciento y los delitos cometidos con armas de fuego que se duplicaron. “El 70 por ciento de los homicidios en este país se cometen con arma de fuego, tenemos claramente una crisis de homicidios, pero esta crisis también tiene que ver con la disponibilidad de armas de fuego, para quienes creen que la presencia de armas puede garantizar la seguridad, la evidencia a nivel internacional dice que no es así”. VIOLENCIA CUESTA 76 BILLONES DE PESOS
La violencia en 2019 le costó al estado 76.01 mil millones de pesos, lo que se traduce en un promedio de 26 mil 708 pesos por habitante, lo que coloca al estado como uno de los nueve con menor costo per cápita de la violencia. El primer lugar es Colima con 83 mil 926 pesos por habitante y el último es Yucatán con 11 mil 714 pesos. Carlos Juárez explicó que los costos de la violencia los calcularon tomando en cuenta costos directos, como los gastos que se tienen para detener a los delincuentes y enjuiciarlos o los gastos que realizan las víctimas de delitos y sus familiares en temas como hospitalización o funerales; pero también se tomaron en cuenta costos indirectos, como las inversiones que se retiran por el tema de la delincuencia o la pérdida de productividad de las personas que pierden la vida. Los estados con más paz a nivel nacional, de acuerdo al ranking, son Yucatán, Tlaxcala y Chiapas; mientras que los más violentos son Quintana Roo, Colima y Baja California. A nivel nacional, el incremento de violencia en el país en los últimos cuatro años fue del 27.2 por ciento, mientras que en San Luis Potosí fue del 40.3 por ciento. SLP, LA 7ª ENTIDAD PEOR EVALUADA EN PAZ
San Luis Potosí es la séptima entidad peor evaluada en el Índice de Paz Positiva y fue el estado que más cayó en los últimos 4 años en implementación de acciones para garantizar la paz, al pasar del lugar 19 en 2014 al sitio 26 para 2018 en el ranking nacional, con un puntaje de 3.254. Uno de los factores que hizo que San Luis Potosí cayera en este ranking fue que es el estado que mayor caída tuvo a nivel nacional en el indicador “Buen funcionamiento de gobierno”, debido a que ha caído el porcentaje de sentencias con respecto a la cifra de homicidios en el estado, es decir muchos asesinatos quedan impunes. Este indicador también mide la percepción de la ciudadanía con respecto al desempeño de la Policía y la construcción de escuelas. San Luis Potosí es también el estado que más cayó en “Libre flujo de información”, debido a que hubo un incremento importante en ataques a periodistas. Este indicador mide también el porcentaje de hogares con acceso a internet y qué tanto los entes públicos cuentan con páginas de transparencia. La entidad potosina es la quinta peor evaluada en “Altos niveles de capital humano” y la séptima peor evaluada en “Buenas relaciones con los vecinos”; además de que se encuentra entre las 10 entidades peor evaluadas en el indicador “Bajos niveles de corrupción”. Los estados peor evaluados en el Índice de Paz Positiva son: Guerrero, Chiapas y Puebla.