Vínculo copiado
Exclusiva
La entidad potosina se encuentra por encima de la media nacional en muertes maternas con 32 por cada 100 mil nacidos vivos
01:53 domingo 10 mayo, 2020
San LuisEn lo que va del 2020, con corte al 2 de mayo, San Luis Potosí registra cinco muertes maternas y una tasa de 32 muertes por cada 100 mil nacidos vivos, lo que coloca a la entidad en el lugar 14 en México y por encima de la tasa de muertes maternas a nivel nacional, la cual es de 29.7 por cada 100 mil nacidos vivos, de acuerdo a datos de la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud. El estado que encabeza este ranking es Nayarit con 78.1 muertes por cada 100 mil nacidos vivos, seguido de Quintana Roo con una tasa de 75.9, Chihuahua con 56.9, Chiapas con 41.9 y Sonora con 41.7. San Luis Potosí está a la par de Campeche y Estado de México, que tienen la misma tasa de muertes por cada 100 mil nacidos vivos (32), sin embargo, acumulan dos y 27 muertes maternas respectivamente. La coordinadora de la maestría en Salud Pública de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Yésica Yolanda Rangel Flores, dijo que San Luis Potosí es un estado con características que incrementan el riesgo de que se presenten muertes maternas, ya que hay alta dispersión y niveles de pobreza, además de la presencia de etnias indígenas. Entre los factores que generan la mortalidad materna, dijo la experta, está el bajo nivel educativo de una parte de la población, lo que les impide conocer los procesos sexuales y reproductivos; también ocurre que las mujeres indígenas no se sienten identificadas con los Servicios de Salud, por lo que no llevan una vigilancia prenatal y muchas de ellas solo acuden el día del parto con una partera. Otro factor es la violencia de género, ya que muchas parejas de estas mujeres les prohíben utilizar métodos anticonceptivos, lo que genera que se embaracen muy frecuentemente, poniendo en riesgo su vida; además de que muchas mujeres no se dan cuenta de que están embarazadas, incluso hasta la semana 20 de gestación. El sobrepeso y la obesidad que viven muchas mujeres potosinas desde edades muy tempranas es otro factor que genera que tengan un embarazo de alto riesgo. De las cinco muertes maternas que van este año en San Luis Potosí, tres ocurrieron en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una en hospitales de la Secretaría de Salud y una en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Las cinco muertes que se acumulan representan 37.5 por ciento menos que las ocho registradas a la misma fecha del año pasado. A nivel nacional, este año van 206 muertes maternas, lo que representa una disminución del 12 por ciento con respecto a las 234 registradas en el mismo periodo del 2019. En los últimos 15 años y cuatro meses, desde enero de 2005 a la fecha, en San Luis Potosí se han registrado 303 muertes maternas, que significan un promedio mensual de 1.6. En lo que va de la actual administración estatal, desde octubre de 2015, suman 66 muertes maternas en el estado.