Vínculo copiado
La investigadora señala que no solamente pasan por SLP los migrantes, sino que en ocasiones se quedan aquí para ser trasladados a otros municipios, como al Altiplano para ser explotados en jornales agrícolas
15:48 lunes 27 mayo, 2019
San LuisSan Luis Potosí ya no es solo un lugar de destino o tránsito de migrantes, sino también de explotación, pues se ha identificado que la Huasteca es una zona de enganche, la zona Media y Altiplano han revelado casos de explotación, pero en el área del centro del estado ha sido clasificada en tránsito y explotación, así lo señaló la profesora-investigadora de la Facultad de Derecho de la UASLP, Urenda Queletzú Navarro Sánchez. Tanto la trata, como el tráfico, el secuestro y la desaparición, han sido conductas conexas al tráfico de migrantes, es decir, muchas veces el traficado no sabe que está siendo víctima, que va a ser trasladado a otra parte que es su destino final. “San Luis Potosí es un lugar de destino, de tránsito y de explotación, en muchos de los casos, no solamente pasan por aquí los migrantes, sino que en ocasiones los migrantes se quedan aquí para ser trasladados a otros municipios, por ejemplo en el Altiplano, en el caso de la migración interna, y ser explotados en jornales agrícolas”. Indicó que en el caso del Bajío se ha documentado una fuerte relación entre la migración, la trata y la desaparición, sin embargo, no hay datos oficiales sobre el transito ilícito de migrantes únicamente se conoce acerca de la entrada de migrantes al país, pero se desconoce el porcentaje real de víctimas. La académica y activista de Derechos Humanos señaló que actualmente existe una persecución tanto del traficante como del traficado, en la que especialmente la víctima no se le da una atención y se limitan las autoridades a deportarlas a sus países de origen. La UASLP fue elegida a través de su programa en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho para colaborar con la Organización de las Naciones Unidas para crear una red de contribuyentes del análisis de jurisprudencia sobre asuntos de trata y tráfico de migrantes a nivel regional, la resolución final sería en noviembre. “El objetivo de este proyecto es justamente no solamente proveer información sino generar líneas de acción que permitan a los estados regionales, es decir, a los países latinoamericanos tomar acciones frente al tráfico de migrantes”.