Vínculo copiado
En los últimos 10 años, más de 75 mil potosinos salieron de la pobreza y 187 mil de la pobreza extrema
17:37 lunes 5 agosto, 2019
San LuisDel 2008 al 2018 en San Luis Potosí se logró disminuir de 15.4 a 7.7 por ciento la población que vive en pobreza extrema, lo que comprende un total de 207 mil 600 personas durante 2018, lo que reflejó que cerca de 187 mil 200 dejaron de tener esta condición según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Sin embargo, a pesar de esta disminución en los últimos 10 años, San Luis Potosí ocupa el 8° lugar con el mayor porcentaje de su población en pobreza extrema en el país.
El porcentaje de la población potosina en situación de pobreza disminuyó de 50.9% a 43.4%, es decir unos 75 mil 400 potosinos que en los últimos 10 años alcanzaron mejores condiciones de vida.
Pero todavía con una cifra optimista, la disminución no exime al estado de ocupar posición arriba de la media nacional de 41.9% por lo que se ubicó en el lugar número 13 con el mayor número de porcentaje de su población en esta situación de pobreza.
A nivel nacional, el número de personas en situación de pobreza pasó de 49.5 a 52.4 millones de personas entre 2008 y 2018.
Entre 2008 y 2018, en 24 entidades federativas se redujo el porcentaje de la población en situación de pobreza.
Las tres entidades federativas que presentaron la mayor reducción en ese porcentaje fueron Aguascalientes, Hidalgo y Tlaxcala
Las tres entidades en donde se observaron los mayores incrementos en el porcentaje de la población en situación de pobreza entre 2008 y 2018 fueron Veracruz, Oaxaca y Colima.
El Coneval define que una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene al menos una carencia social en los 6 indicadores de rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación, así como su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias.
Se define que una persona está en pobreza extrema cuando tiene tres o más carencias dentro del Índice de Privación Social.