Vínculo copiado
Exclusiva
Debido a la contingencia, 132 hoteles tuvieron que cerrar, pero la crisis turística ya venía de meses atrás, lo más grave es que “aún no hay ningún plan” aseguran
01:54 jueves 16 julio, 2020
San LuisLa ciudad de San Luis Potosí, entre enero y febrero de este año, tuvo una disminución de 2 mil 687 turistas menos que se hospedaron en hoteles, con la llegada de 154 mil 748 turistas que dejaron una derrama económica por 322 millones 436 mil pesos, lo cual significa 9 millones 461 mil pesos menos que la derrama lograda en el mismo periodo de 2019, según cifras de la Secretaría de Turismo. Los hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas fueron los que se vieron afectados, mientras que los de una y dos estrellas sí tuvieron un incremento en ocupación con respecto al año pasado. Los hoteles de tres estrellas, por ejemplo, solo hospedaron a 36 mil 425 turistas en estos dos meses, lo que significó un decremento del 19.2 por ciento con respecto a los 45 mil 057 del mismo periodo del año pasado. La empresaria hotelera en la zona Huasteca, Lilia Lara Compeán, dijo que también en aquella región percibieron una baja en la ocupación hotelera en el mes de diciembre, comparado con el mismo mes de 2018, sin embargo, esperaban recuperarse para las vacaciones de Semana Santa, para las cuales ya tenían muchas reservaciones, pero llegó la contingencia del Covid-19. EFECTOS DEL COVID EN HOTELES
Estas malas cifras registradas antes de la contingencia vinieron a empeorar con la llegada del coronavirus (Covid-19) a San Luis Potosí. La misma Secretaría de Turismo reporta que, debido a la pandemia, tuvieron que cerrar 132 hoteles, que significan el 37.7 por ciento de los 350 que hay en el estado. Esto significó también el cierre de 3 mil 583 cuartos de hotel, con corte al 22 de abril. Lilia Lara dijo que a la fecha todavía no saben cuándo se van a reabrir los parajes turísticos, luego de que el gobernador Juan Manuel Carreras López, durante una visita que hizo a Ciudad Valles, les dijo que a principios de julio se estarían reabriendo, lo cual no ocurrió y, hasta el día de hoy, la Secretaría de Turismo y la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) no han terminado de definir los protocolos de operación de los parajes. “Lo que sí vemos que se debió de haber empezado desde hace tiempo, cuando ya nos anunciaban la nueva normalidad, era realizar los protocolos. Lo que se está haciendo lunes, martes y miércoles, que fue 13, 14 y 15 de julio, debió hacerse a principios de junio… son protocolos muy diferentes, que se han tardado en definir, yo sé que la Secretaría de Turismo está trabajando en estos protocolos, pero ya estamos con la segunda temporada de vacaciones más importante del año encima”. Entre el 16 de marzo y el 22 de abril, es decir durante el primer mes de la contingencia, el promedio de ocupación hotelera fue del 10.3 por ciento y los registros más bajos fueron el 30 de marzo, el 11 y el 12 de abril, cuando la ocupación fue solo del 4.7 por ciento en todo el estado. La región del estado más afectada fue la Zona Centro, que tuvo una ocupación promedio del 7.9 por ciento e incluso, el 31 de marzo, tuvo una ocupación de solo el 1.4 por ciento. La zona Media fue la segunda más afectada, con ocupación promedio del 11.1 por ciento; después está la Huasteca que tuvo ocupación del 12.4 por ciento y el Altiplano con ocupación del 16.3 por ciento.