Vínculo copiado
Exclusiva
Pese a extinción de incendio en San Miguelito, potosinos siguen respirando contaminantes por encima de la norma
01:04 jueves 13 junio, 2019
San LuisLa extinción del incendio en la Sierra de San Miguelito no ha significado una mejoría rotunda en la calidad del aire de la capital potosina. Desde el 22 de mayo, en que la Comisión Nacional Forestal (Conafor) anunció que se apagó este incendio, San Luis Potosí ha vivido ocho días con niveles de contaminación atmosférica de partículas PM10, superiores a los establecidos por la NOM-025-SSA1-2014, que es de 75 microgramos por metro cúbico como límite, de acuerdo a datos recabados del Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (Sinaica), GlobalMedia revisó las mediciones registradas, durante un lapso de 19 días, en la estación de monitoreo de la calidad del aire DIF, ubicada al sur de la ciudad y en ocho de ellos se registraron niveles por encima de 75 microgramos por metro cúbico, es decir que en cuatro de cada 10 días, los potosinos respiran un aire con niveles de contaminación que exceden la norma ambiental, esta cifra, durante el incendio de la Sierra de San Miguelito era de cinco de cada 10 días con altos niveles de polución. Si esta estadística se llevara a todo un mes, se tendría que 12 de los 30 días estarían por encima de la norma. El pasado 5 de mayo fue el día con mayor contaminación de partículas PM10, ya que se registraron 124 microgramos por metro cúbico, cifra superior al 14 de mayo, cuando aún estaba presente el incendio en la Sierra de San Miguelito, que fue de 105 microgramos por metro cúbico. 2019 HA SIDO AÑO CONTAMINADO
El investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Valter Armando Barrera López, confirmó que, de acuerdo a mediciones que él ha hecho, este año ha habido niveles de contaminación ambiental más elevados que 2018 y 2017, en donde el promedio de partículas PM10 era apenas de 45 microgramos por metro cúbico y este año, desde antes del incendio, se han estado registrando mediciones por arriba de los 60 microgramos por metro cúbico. Esta situación la atribuyó al crecimiento de la ciudad. El experto comentó que cercanos a la Estación DIF existen muchos focos de contaminación, como es una cementera cercana, la Zona Industrial y la empresa Industrial Química de México que, si bien está cerrada, sigue teniendo partículas de polvo en suspensión; aunado al tráfico vehicular. Valter Barrera dijo que las altas concentraciones de este tipo de contaminantes pueden estar siendo motivo de un incremento de enfermedades respiratorias y cardiovasculares en la población de la ciudad de San Luis Potosí. Cifras del Sinaica también reportan que al norte de la ciudad los niveles de contaminación no fueron tan altos, dado que en la estación de monitoreo Biblioteca, solo se registró un día, desde el 22 de mayo, con niveles de contaminación superiores a la norma y fue el 23 de mayo con 81 microgramos por metro cúbico de PM10.