Vínculo copiado
Exclusiva
Materias primas para el sector automotriz no están llegando, debido al brote de esta enfermedad en China
01:05 miércoles 4 marzo, 2020
San LuisSan Luis Potosí podría ser uno de los estados de México más afectados en materia económica por el brote de coronavirus que inició en China, debido a que muchas de las materias primas y componentes del sector automotriz provienen de aquel país y actualmente ya hay un atraso de tres semanas en la llegada de estos suministros a la Zona Industrial potosina. El presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), Ricardo Pérez Castillo, dijo que se ha tenido que “forzar” el traslado de materias primas provenientes de China, que originalmente llegaban vía marítima y se han tenido que traer vía aérea, lo que ha generado atrasos de entre dos y tres semanas en su llegada, sin embargo, hay noticias de que la actividad en algunas fábricas se está reanudando y se espera que en los próximos dos meses esté completamente normalizada. El empresario dijo que, además del retraso en la llegada de suministros, las empresas de la Zona Industrial también han decidido suspender sus viajes de negocios a otros países, con el fin de evitar importar casos de coronavirus, por lo que no se están enviando ni se están recibiendo trabajadores de otros países con fines de capacitación o para asuntos técnicos o ejecutivos. El economista del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Raymundo Tenorio Aguilar, dijo que muchos de los componentes de la industria automotriz en San Luis Potosí provienen de China, por lo que San Luis Potosí, al tener vocación automotriz, podría ser una entidad muy afectada por esta crisis del coronavirus. ECONOMÍA EN MÉXICO
El experto dijo que, a raíz de los primeros casos de coronavirus en México, también hubo un impacto en la Bolsa de Valores y se encarecieron algunas monedas como el dólar y el euro, derivado de que se generaron expectativas de posibles bajas en las ventas de empresas hoteleras y de aviación, lo que provocó que algunos inversionistas vendieran sus acciones; aunque hasta el momento no hay evidencias de que el brote de coronavirus haya provocado ya cancelación de vuelos o reservaciones en hoteles del país. Tenorio Aguilar dijo que existe el pronóstico de que, en caso de que se empiecen a suspender actividades económicas derivadas del coronavirus, sí podría haber una baja adicional en el crecimiento económico de México en este año, sin embargo, hasta el momento la actividad económica del país continúa con normalidad. ECONOMÍA MUNDIAL
A nivel internacional, la OCDE señaló que, si la epidemia se prolonga más allá del verano y se vuelve más virulenta, el Producto Interno Bruto (PIB), global crecerá apenas un 1.5 por ciento en 2020, que significa la mitad del último pronóstico, que fue de 2.9 por ciento. La epidemia de SARS en China en 2002 habría provocado que la economía mundial se contrajera en 36 mil millones de euros y viera reducido su crecimiento un 1 por ciento. En caso de que el brote de coronavirus se complique, el impacto económico podría ser aún peor que el que tuvo el SARS, dado que en aquel momento China era la sexta economía mundial y hoy es la segunda economía después de Estados Unidos.