Vínculo copiado
Exclusiva
Expertos aseguran, sin embargo, que evaluación docente “está mal hecha”, porque no mide el desempeño del profesor en el aula
01:52 lunes 24 septiembre, 2018
San LuisEl Congreso de la Unión está analizando el echar atrás la Reforma Educativa o replantearla, rescatando algunos aspectos positivos de la que se aprobó en el 2013. Esta medida, que desde campaña prometió el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, podría salvar a 24 maestros potosinos que están siendo separados de las aulas, debido a que en la Evaluación de Desempeño Docente 2017-2018 salieron por tercera vez consecutiva con resultado “insuficiente” y por tanto no pueden continuar dando clases y serán reubicados a otras funciones dentro de sus mismos centros educativos. En total fueron 3 mil 549 docentes en San Luis Potosí, tanto de educación básica como del nivel medio superior, los que aplicaron esta evaluación docente, de los cuales 484 tuvieron resultado “insuficiente”, lo que representa el 13.6 por ciento del total. San Luis Potosí se posicionó como la sexta entidad con mayor porcentaje de maestros reprobados en la evaluación de primera oportunidad de educación básica, ya que de 3 mil 061 docentes que la presentaron 369 obtuvieron resultado “insuficiente”, es decir el 12.1 por ciento. Esta lista de mayor porcentaje de maestros reprobados la encabeza Michoacán (100%), que solo evaluó a un maestro; Oaxaca (30%), que evaluó a 10 maestros, Sinaloa (13.9%), Nuevo León (13.6%) y Tamaulipas (12.4%). “EVALUACIÓN ESTÁ MAL HECHA” El director de la Universidad Pedagógica Nacional, José Javier Martínez Ramos, explicó que el hecho de que algunos de los maestros obtengan malos resultados, no quiere decir que sean malos docentes, sino más bien se debe a que la evaluación está mal hecha, ya que no considera aspectos del trabajo en el aula y de acompañamiento a los alumnos, por lo que consideró que no es un parámetro fidedigno para medir la calidad de los docentes. Además señaló que la Reforma Educativa ha generado una preocupación en los maestros, debido a la posibilidad de ser separados de las aulas si no pasan las evaluaciones, lo que a su vez ha generado que se pervierta el proceso de formación docente, ya que se están creando cursos, talleres y seminarios muy “pragmáticos”, cuyo único objetivo es lograr que el docente obtenga el puntaje suficiente en las evaluaciones y se está olvidando el concepto de formación continua. CONGRESO NO SE PONE DE ACUERDO El Congreso de la Unión podría dar un vuelco a la Reforma Educativa aprobada hace 5 años, sin embargo, existen dos corrientes dentro del Poder Legislativo con diferentes opiniones respecto de lo que hay que hacer con dicha reforma, la primera encabezada por el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, quien propone hacer modificaciones a la Reforma, pero rescatar algunos aspectos positivos de la misma; la segunda encabezada por el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, quien plantea tumbar completamente dicha reforma. El experto en educación Diego Juárez Bolaños dijo esperar que al final se imponga la cordura en el Congreso y se modifique únicamente la Reforma Educativa, ya que reconoció que tiene algunos aspectos positivos, como la evaluación de ingreso a directores y supervisores y la autonomía que se le dio al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) con respecto a la Secretaría de Educación Pública (SEP). Juárez Bolaños dijo que, sin embargo, sí deben hacerse algunas modificaciones, como es el hecho de que la permanencia de los maestros no dependa de la evaluación, sino que esta sirva únicamente como un parámetro para medir a los maestros y prepararlos mejor; además coincidió con el director de la UPN en que se deben modificar las evaluaciones, dado que actualmente se aplican en jornadas de 8 horas continuas, que son muy extenuantes para los maestros y son simplemente un examen de opción múltiple y realmente no se observa al profesor en el aula. El experto en educación desmintió la afirmación que ha surgido por parte de los defensores de la Reforma Educativa, respecto de que al revertirla volvería la venta y herencia de plazas docentes, ya que dijo que los concursos de plazas se incluyeron desde la reforma de 2008 y la Reforma Educativa aprobada en 2013 únicamente los ratificó. Por lo pronto, la SEP ha anunciado que seguirán adelante las evaluaciones a los maestros; la próxima será en el mes de noviembre y los 24 docentes potosinos que reprobaron por tercera vez su evaluación podrán presentarla, con la posibilidad de que si la aprueban podrán volver a dar clase. Entre los aspectos positivos que se destacan de esta reforma es que, gracias a las evaluaciones de promoción, un total de 689 maestros potosinos han sido ascendidos de 2015 a la fecha.