Vínculo copiado
Exclusiva
La entidad no tendrá incremento de participaciones federales para el próximo año; recibirá 44.5 mil mdp
01:05 sábado 23 noviembre, 2019
San LuisSan Luis Potosí fue una de las 10 entidades con menor porcentaje de incremento en los recursos del gasto federalizado que recibirá en 2020, con un total de 44 mil 542 millones 400 mil pesos, que representan una variación real del 0 por ciento con respecto al 2019, si se considera el porcentaje de inflación, esto de acuerdo al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, aprobado en la Cámara de Diputados. En 2019, San Luis Potosí recibió 43 mil 014.3 millones de pesos de los ramos federales, es decir que para 2020 estaría recibiendo 1 mil 528 millones 100 mil pesos más, sin embargo, dicho incremento se diluye debido a la inflación y la variación real queda en 0 por ciento, lo que la coloca como una de las seis entidades del país que tienen cero crecimiento, aunque está por arriba de nueve estados que tuvieron un decrecimiento en sus participaciones. El Poder Ejecutivo, en su propuesta inicial, contemplaba participaciones por 44 mil 382.1 millones de pesos para San Luis Potosí, sin embargo, los diputados le incrementaron 160.3 millones de pesos, con lo que lograron que el presupuesto de 2020 tuviera cero crecimiento, dado que la propuesta inicial significaba un ligero recorte para la entidad. En el PEF 2020 se otorgó un ligero incremento en participaciones, ya considerando la inflación, a 17 entidades. La más favorecida fue Quintana Roo, que tuvo un incremento del 1 por ciento, así como Guanajuato y Ciudad de México que tuvieron crecimiento del 0.6 por ciento cada una en sus participaciones de 2020. De manera general, tomando en cuenta la inflación, existe una reducción del 0.1 por ciento en el gasto federalizado en el PEF 2020, es decir que se están destinando menos recursos para las entidades federativas. Manuel Guadarrama, coordinador de finanzas públicas del Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco), dijo que esta situación obligará a los estados a aumentar su recaudación, sin embargo sí tendrá una afectación directa a rubros como la educación, la salud y la seguridad de las entidades. El experto señaló que, aunque en las participaciones y aportaciones existen una serie de fórmulas para que el reparto del recurso sea equitativo entre todas las entidades, en lo que refiere al gasto de inversión pública federal se detectó que más del 70 por ciento va dirigido a entidades morenistas como Campeche, Tabasco y Ciudad de México para la ejecución de proyectos como el Tren Maya y la nueva refinería, dejando desprotegida la inversión pública en el resto de las entidades. La diputada federal Guadalupe Almaguer Pardo, manifestó su rechazo a este presupuesto debido a que tiene una tendencia “electorera” y “partidaria”, al destinar grandes recursos a programas “clientelares del Presidente” y dejar sin recurso a entidades gobernadas por partidos de oposición, además de grandes recortes al campo. En total, el próximo año, la Federación repartirá 1 billón 980 mil 791 millones 700 mil pesos en recursos de los ramos 33, 28 y 23, así como convenios descentralizados y de reasignación y recursos para protección social en salud. San Luis Potosí recibe el 2.25 por ciento del monto total a repartir por estas partidas federales.