Vínculo copiado
Nuestra entidad no está invirtiendo en infraestructura para la movilidad al mismo ritmo que se está dando el crecimiento económico
22:29 lunes 30 octubre, 2017
San LuisEl Estado de San Luis Potosí apenas invierte un peso en infraestructura de movilidad, por cada 29.3 pesos que llegan de inversión extranjera directa, lo que habla de que el desarrollo económico y urbano de la ciudad crece a mayor paso que la infraestructura para resolver el caos vial, según información obtenida de la Secretaría de Economía y de la propia Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop). En un periodo de 10 meses, San Luis Potosí habrá ejecutado 5 obras de movilidad por un monto de 643 millones de pesos, mientras que en los últimos 3 trimestres (9 meses), el estado recibió un total de 984.4 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa, es decir 18 mil 870 millones 950 mil pesos, lo que nos da que por cada peso invertido en obras llegan 24 pesos en inversión extranjera. Los 643 millones de pesos invertidos en infraestructura en movilidad salen como resultado de la suma de los proyectos que se han llevado en la capital, entre los que destacan los 250 millones de pesos que se usarán para la construcción del nuevo brazo del distribuidor Juárez, los 80 millones de pesos para las 2 etapas de la rehabilitación de Avenida Venustiano Carranza, los 113 millones de pesos que costó el dren del boulevard Río Santiago y los 200 millones de pesos que se gastó en la infraestructura para el metrobús. Gustavo Puente Estrada, experto en temas económicos, comentó que el Gobierno del Estado anunció que en la Cumbre de Negocios se atrajo una inversión por 653 millones de dólares en San Luis Potosí, donde se van a generar 4 mil 250 empleos directos, lo cual trae una necesidad en la zona metropolitana de generar mayor infraestructura en movilidad y en servicios para poder evitar una sobredemanda. “Esto si trae la necesidad de atraer una mayor infraestructura en servicios y esa es algo que tiene que otorgar que tiene el sistema de gobierno y municipios porque ya estamos conurbados muchos municipios con la capital, si hay que crear más servicios, vialidades, hay muchos servicios que tiene que mejorarse, pues hay un crecimiento en el área conurbada en San Luis Potosí”.
Por su parte, Benjamín Alva Fuentes, urbanista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), señaló que la entidad no ha crecido en infraestructura de movilidad y proyectos como el nuevo brazo del Distribuidor Juárez no ayudan a combatir el crecimiento vehicular que ha tenido la capital en los últimos años. “De acuerdo a su crecimiento se ha registrado mayor incremento de superficie urbana en la parte nororiente y suroriente de la ciudad, sin embargo ahí no se han desarrollado vías amplias que permitan a nuestra perspectiva de movilidad, integrar la bicicleta, el metrobús y por supuesto no hay vialidades rápidas”.
El urbanista comentó que también se prevé que con el arranque de la empresa BMW en el estado, generará que la carretera 57 aumente su saturación vehicular, ante la falta de obras como la vía alterna a la carretera 57 o rutas alternas que desfoguen el flujo vehicular que diariamente fluye por el Distribuidor Juárez.