Vínculo copiado
“Ha habido ocasiones que se ha tenido agresión, no hay dueño cerca, una vez que el animal está arriba de la camioneta, pues lo retiramos”.
17:50 lunes 12 marzo, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (12 marzo 2018).- Durante el 2017, la Secretaría de Salud sacrificó aproximadamente mil 200 perros de los cuales, en su mayoría, fueron peticiones de los propietarios o por que no se reclamó a la mascota, señaló Juan Pablo Castillo Palencia, subdirector de epidemiologia de los Servicios de Salud en el estado. Explicó que cuando se llegan a retener es por solicitud ante alguna agresión, cuando se presenta el vehículo antirrábico, se investiga si los animales tienen dueño, si hubo cuestiones en particular, o por qué se presentó la queja, para recoger al animal o bien entregar al dueño, se da un plazo de 72 horas para que el dueño reclame a la mascota. “Ha habido ocasiones que se ha tenido agresión, no hay dueño cerca, una vez que el animal está arriba de la camioneta, pues lo retiramos”. Señaló que en una semana se llegan a atender 4 ó 6 personas por unidad a salud, generando 600 mil atenciones anuales, estas personas reciben tratamiento, en primera instancia se hace la curación, se identifica a la mascota agresora, se le da un seguimiento por 10 días, y dependiendo de la reacción del perro agresor se da el tratamiento al agredido. Señaló que estos ataques se dan en todas las regiones del estado. Al respecto la secretaría de Salud en el estado, Mónica Liliana Rangel Martínez aseguró que no se han presentado casos de rabia en humanos en el estado desde hace 10 años. Esta semana se realiza la semana de vacunación antirrábica, hasta el momento se busca la aplicación de 577 mil dosis en todo el estado y se espera cubrir el 80 por ciento de la meta total de vacunación anual al término del mes.