Vínculo copiado
Con el ingreso actual apenas se adquiere el 84% de la canasta básica, se requieren 95 pesos diarios para llegar al 100%
17:14 lunes 30 octubre, 2017
San LuisPara satisfacer al 100% la Línea de Bienestar, que incluye la canasta alimentaria y no alimentaria, se requiere que el salario mínimo pase de 80 pesos con 4 centavos, que está vigente y con el cual solo se puede adquirir el 84% de la canasta, a 95 pesos con 24 centavos, esto según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Al respecto, Raymundo Tenorio, experto en temas económicos, comentó que el que no se tenga un salario que cumpla al 100% con la canasta alimentaria y no alimentaria genera que la población busque de servicios más económicos y de menor calidad para satisfacer sus necesidades. “No es tanto que la gente deje de consumir productos, que dejen de consumir carne, no dejar de consumir pollo, pero cambian la calidad del producto, debido a que el salario no se incrementa hay un cambio en el nivel de calidad de los bienes que antes se compraban, por un efecto que los economista llamamos de sustitución”.
Señaló que es válido el incremento que propone la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), ante del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos para subir el salario, sin embargo de ser así puede generar que aquellas personas que no ganan en base de este salario mínimo busquen también un incremento en su salario. Indicó que de subirse este salario mínimo, la población también podrá tener mejor acceso a servicios de transporte, de vivienda y de esparcimiento. Cabe señalar que la propia Coparmex está buscando que a mediano plazo el salario mínimo suba a 100 pesos, con lo que los ciudadanos podrían adquirir el 105 por ciento de la canasta básica.