Vínculo copiado
Exclusiva
El 1 de julio de 2020, el partido político VAMOS podría estar conformándose a nivel nacional
01:03 viernes 11 enero, 2019
San LuisEn caso de obtener su registro, el nuevo partido político VAMOS, cuya conformación se anunció en días pasados en la capital potosina, podría estar recibiendo 129 millones 090 mil pesos en las elecciones 2021 a nivel nacional y 2 millones 737 mil 020 pesos en las elecciones locales en la entidad potosina, de acuerdo a un cálculo realizado por GlobalMedia, con base en la Ley de Partidos Políticos y en las prerrogativas que se destinaron este año a institutos políticos. El pasado 7 de enero, la Asociación “Verdadera Alternativa para Mejorar y Organizar a la Sociedad” envió al Instituto Nacional Electoral (INE) una carta de intención de obtener el registro como partido político nacional, dicha solicitud fue suscrita por Martha Laura Herrera Ramírez. Los coordinadores de dicha asociación anunciaron que para el 30 de noviembre de este año esperan haber afiliado a 1 millón de ciudadanos en todo el país y 36 mil en San Luis Potosí, para lograr en 2020 su registro nacional. La consejera del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Zelandia Bórquez Estrada, explicó que luego de presentada la carta de intención, los integrantes del futuro partido deben llevar a cabo una serie de asambleas con el fin de reunir la cantidad de militantes que la ley estipula para conformar un partido político nacional, que son 3 mil militantes en 20 entidades o 300 militantes en 200 distritos federales uninominales, es decir que requiere reunir al menos 60 mil militantes. Una vez que se logre esa cantidad de personas, deberá presentar la documentación que acredite el cumplimiento de requisitos legales ante el Instituto Nacional Electoral (INE), mismo que validará la documentación y le concederá el registro nacional al nuevo partido, el cual comenzará a surtir efectos el 1° de julio de 2020, fecha a partir de la cual podrán comenzar a recibir prerrogativas. Posteriormente, deberán presentar su documentación a nivel local, para obtener su registro estatal. ¿CUÁNTO RECIBIRÁ EN 2021? La legislación estipula que los partidos políticos de nueva creación recibirán el 2 por ciento del recurso de financiamiento para Gasto Ordinario; este 2019, los partidos a nivel nacional estarán recibiendo 4 mil 965 millones de pesos, lo que significaría que este partido, con base en esa bolsa, estaría recibiendo 29 millones 790 mil pesos para actividades ordinarias; mientras que a nivel local, en 2019 se destinaron 105 millones 270 mil pesos para gasto ordinario, es decir que en San Luis Potosí este partido estaría costando 2 millones 105 mil 400 pesos anuales. Adicionalmente, el partido tendrá derecho a gasto de campañas en las elecciones 2021 y le correspondería el 30 por ciento de lo que recibió de gasto ordinario, es decir que en ese año electoral, en total este partido recibiría 129 millones 090 mil pesos a nivel nacional y 2 millones 737 mil 020 pesos en San Luis Potosí. SERÍA UN “PARTIDO MORRALLA” El politólogo Israel Navarro García señaló que este nuevo partido político corre el riesgo de convertirse en un “partido morralla”, dado que no cuenta con una figura consolidada a nivel nacional, como fue el caso de Andrés Manuel López Obrador con Morena; lo que lo obligará a convertirse realmente en una plataforma ciudadana, para que los electores se identifiquen con este nuevo instituto político. El experto consideró que este nuevo partido deberá hacer mucho “trabajo de tierra”, tal como lo hizo López Obrador durante sus dos campañas presidenciales previas a la de 2018, así como a conformar alianzas con otros partidos políticos y atraer figuras de los partidos tradicionales, tal como lo hizo Morena; así como ofrecer un concepto “antisistema” para atraer electores; sin embargo, dijo que la creación de nuevos partidos no es la solución a la crisis de credibilidad que existe actualmente hacia los políticos. Este instituto político será presidido por Mucio Israel Hernández Guerrero, quien hasta febrero del año pasado fue presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. En San Luis Potosí, el coordinador estatal será Raúl Arturo del Castillo García y se contará con figuras en las diferentes regiones como el abogado Vicente Rosas, Serrano, el notario Gerardo Zamanillo en Soledad, Rut Portilla Sánchez en Ciudad Valles y el ex alcalde y ex diputado local Jesús Soni Bulos.