Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
SLP, octavo lugar nacional en accidentes en moto. Los accidentes han crecido desde 2012 y cada año cobran la vida de por lo menos 10 personas
23:25 viernes 20 abril, 2018
San LuisA partir de 2012, San Luis Potosí comenzó a ver un repunte en el número de accidentes viales relacionados con motocicletas, al grado de que en 2016 en promedio se registraron 1.9 accidentes diarios en toda la entidad; mientras que en 2017, tan solo en la capital potosina, se reportaron 264 accidentes en donde estuvieron involucrados tanto ciclistas como motociclistas y cada año los accidentes de motociclistas cobran la vida de 10 personas, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM). La DGSPM reporta que en 2017 se registraron 10 fallecimientos y 148 lesionados por accidentes de motociclistas y ciclistas, mientras que en lo que va del año se reportan 5 percances, un muerto y cuatro lesionados. El último hecho se dio el pasado sábado 14 de abril, cuando un motociclista, tras derrapar en los carriles centrales de Salvador Nava Martínez, perdió el control y se impactó contra el pavimento, perdiendo la vida. Este incidente hace recordar que en abril del año pasado, el Congreso del Estado aprobó una reforma a la Ley de Tránsito del Estado, en la que se señala que las motocicletas con capacidad igual o superior a 400 cc, podrán circular en vías de acceso controlado, como son los carriles centrales de Avenida Salvador Nava Martínez o el Distribuidor Juárez, lo cual anteriormente estaba prohibido.
FUE ERROR DE DIPUTADOS El experto en protección civil Heladio Tristán Tristán consideró que fue un error haber aprobado esta modificación a la ley, debido a que es un peligro para los motociclistas circulan en vialidades de alta velocidad, especialmente si tienen puentes vehiculares, como es Salvador Nava, ya que los automóviles, al impactar a una motocicleta, fácilmente pueden proyectarlos desde alturas muy considerables. Las recomendaciones para los motociclistas, según el experto, son: evitar utilizar estas vías de alta velocidad, como son los carriles centrales de Salvador Nava, aunque exista una ley que lo permita, usar en todo momento casco de seguridad y al momento de rebasar hacerlo por la izquierda, para evitar un accidente con un vehículo. También consideró que el repunte en accidentes relacionados con motocicleta se debe a que ha incrementado el uso de este medio de transporte, derivado del aumento en el precio de la gasolina. ACCIDENTES VAN AL ALZA Datos del INEGI arrojan que entre 2011 y 2016, en San Luis Potosí se registró un incremento del 64.2 por ciento en accidentes viales de motocicletas, ya que en 2011 solo se registraron 419 sucesos y para 2016 esa cifra fue de 688, de los cuales 12 fallecieron, además de que el 2015 fue el año con más accidentes de la última década con 734. Estas cifras también hablan de que el 16 por ciento de los accidentes viales en el estado tienen que ver con motocicletas, lo que coloca a San Luis Potosí en el octavo lugar nacional. El regidor integrante de la Comisión de Policía Preventiva, Vialidad y Transporte, Isaac Ramos López, señaló que esta modificación a la ley, realizada el año pasado, se impulsó únicamente con el fin de “quedar bien” con la comunidad de motociclistas, sin embargo desde un principio se advirtió que era peligroso dejarlos circular por este tipo de vialidades, por lo que no descartó que, con fundamento en estadísticas de la DGSPM, se pueda pedir al Congreso del Estado revertir esta legislación. MOTOS PODRÍAN REDUCIR TRÁFICO EN SLP Desde el punto de vista de movilidad, el abrir espacios para la circulación de motocicletas es positivo, toda vez que se incentiva el dejar de usar el automóvil y se ocupa menos espacio al circular por las ciudades, sin embargo antes de aprobar una ley que permitiera esto, se debió haber invertido en infraestructura y se debió haber creado una mayor cultura vial, para garantizar la seguridad de los motociclistas, consideró Benjamín Alva Fuentes, urbanista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). El experto pone como ejemplo a la ciudad de Bogotá, en Colombia, en donde hay más motocicletas que automóviles circulando en vías rápidas, sin embargo en esta urbe hay espacios exclusivos para que circulen las motos, mientras que en San Luis Potosí no los hay, además de que no hay una cultura vial, en la que los ciclistas y los motociclistas tienen preferencia sobre los automóviles al momento de circular. El INEGI también reporta que el 18 por ciento de las personas que se accidentan en motocicleta en San Luis Potosí tienen entre 21 y 26 años de edad y el 86.5 por ciento son del sexo masculino; el 1.7 por ciento de los accidentados fallecen a consecuencia de ello y enero fue el mes con mayor incidencia con el 13.6 por ciento del total de los accidentes.