Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El Estado solo recauda 1 mil 767 pesos por habitante, lo que coloca a la entidad como una de las 13 entidades que menos recauda
01:54 viernes 18 septiembre, 2020
San Luis
San Luis Potosí es uno de los 13 estados de la república donde menos se pagan impuestos, lo cual podría traer graves problemas financieros al Estado para el 2021, debido a los efectos económicos que está dejando la pandemia del coronavirus (Covid-19). Según un informe de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), basado en datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Estado apenas recauda 1 mil 767 pesos en promedio por habitante. El promedio nacional de recaudación a nivel nacional es de 2 mil 487 pesos por habitante. Los estados con menor recaudación per cápita son: Chiapas, Oaxaca, Tlaxcala, Guerrero, Tabasco, Veracruz, Puebla, Michoacán, Hidalgo, Morelos, Nayarit y Durango. Esta baja recaudación en parte se debe a que 55.8 por ciento de la población ocupada en la entidad labora en el sector informal. Esta baja recaudación propia hace que San Luis Potosí dependa altamente de las participaciones federales. Según el informe de Coparmex, la entidad aporta apenas el 0.6 por ciento de la recaudación total a nivel federal, sin embargo, recibe el 2.1 por ciento de las participaciones, es decir que el estado aporta menos impuestos que lo que recibe de dinero federal. SLP, ENTRE LOS MÁS AFECTADOS POR TIJERETAZOS Entre enero y julio de este año, según la SHCP, San Luis Potosí ha tenido una baja del 10.2 por ciento en participaciones federales con respecto al mismo periodo del año pasado, esto debido a la contingencia sanitaria del Covid-19. Esta caída coloca a San Luis Potosí como una de las 12 entidades que mayor caída en participaciones federales ha tenido este año. El primer lugar lo tiene Campeche con una disminución del 18.5 por ciento. El presidente nacional de Coparmex, Gustavo De Hoyos Walther, dijo que esta baja en la llegada de participaciones federales se agrava si se toma en cuenta que los estados han tenido que ejercer recursos extraordinarios para atender los efectos en materia de salud y economía que ha dejado la pandemia del Covid-19. En el caso de San Luis Potosí, por ejemplo, se condonó el Impuesto sobre la Nómina (ISN) a empresas con menos de 50 trabajadores. El líder nacional de Coparmex señaló que este organismo empresarial está proponiendo una serie de medidas en materia fiscal, como es la descentralización de recursos públicos incrementando del 20 al 30 por ciento la bolsa de recursos que se reparten entre las entidades federativas, toda vez que desde 2012 dicha bolsa se ha ido recortando. El informe de Coparmex también reporta que San Luis Potosí es la décima entidad con mayor cantidad de recursos federales “prófugos”, es decir cuyo destino se desconoce y tampoco se ha reintegrado el dinero a las arcas públicas. Según datos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), San Luis Potosí tiene 5 mil 159 millones de pesos de recursos “prófugos”. Esto en parte se debe a que San Luis Potosí es también una de las cinco entidades que menos transparenta el ejercicio de sus participaciones federales con un cumplimiento del 68 por ciento, según el Índice de Información Presupuestal Estatal 2019 del Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco).