Vínculo copiado
Exclusiva
La entidad potosina es una de las 17 que recibe más participaciones federales con respecto a lo que sus ciudadanos pagan en impuestos
01:54 viernes 30 octubre, 2020
San LuisSan Luis Potosí será uno de los 17 estados afectados, en caso de que se modifique el Pacto Fiscal, a través del cual la Federación transfiere recursos a los Estados, dado que actualmente la entidad es una de las que recibe más participaciones con respecto a lo que realmente aporta a la Federación en materia de recaudación de impuestos. De acuerdo con el reporte “Implicaciones de la Ley de Coordinación Fiscal en la distribución de recursos hacia las entidades federativas”, elaborado por la calificadora HR Ratings, San Luis Potosí recibe 1.90 pesos de transferencias federales por cada peso que la Federación recauda en la entidad. Son 17 entidades que reciben más de lo que recaudan y otras 15 que reciben menos de lo que recaudan, entre las que están los 11 estados que han conformado la Alianza Federalista, que tiene como uno de sus propósitos modificar el Pacto Fiscal o en su defecto salirse del mismo, dado que consideran que están recibiendo menos recursos que los que deberían recibir. El experto en Derecho Fiscal del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Juan Carlos De Obeso Orendain, dijo que aún no se sabe a ciencia cierta cuál sería la afectación para estados como San Luis Potosí, en caso de que estas otras entidades decidan salirse del Pacto Fiscal, dado que ello dependerá de las modificaciones que se harían a la fórmula para la repartición de recursos federales a los estados. El catedrático de Derecho del ITESO explicó que la salida del Pacto Fiscal de estas entidades afectará tanto a la Federación como a esos Estados. La Federación perderá el apoyo que brindan los Estados para la recaudación y fiscalización de esos recursos, por lo que tendrán que disponer de su propio personal para realizar esas actividades; mientras que los Estados dejarán de recibir participaciones federales y tendrán que crear nuevos impuestos estatales para sobrevivir. “Renunciar a ese convenio implicaría que ya no recibirían esas participaciones que para muchas entidades federativas es un ingreso de los más importantes y tendrán que acudir a nuevas fuentes de ingresos tributarios, incluso crear impuestos similares y eso a los gobernados tal vez les podría generar un problema porque tendrían que pagar el impuesto federal y a su vez el impuesto estatal”. ESTADOS MÁS Y MENOS FAVORECIDOS
El estado más beneficiado por el Pacto Fiscal es Chiapas, ya que por cada peso que la Federación recauda en este estado, se le devuelven 7.90 pesos en participaciones federales; le sigue Guerrero que recibe 6.80 pesos por cada peso recaudado y Oaxaca que recibe 6.05 pesos. San Luis Potosí se ubica en el lugar 13 de entre los estados más favorecidos por el pacto. En contraparte, Colima y Ciudad de México son los más perjudicados, dado que por cada peso que aportan en materia de recaudación, solo les devuelven 15 centavos; otro estado afectado es Tamaulipas que recibe 20 centavos por cada peso recaudado. Esto se debe a que los estados más pobres son los que más recursos reciben, mientras que los que generan más riqueza reciben menos participaciones que las que realmente aportan en recaudación.