Vínculo copiado
Exclusiva
(VIDEO) Tras el arranque de operaciones de la armadora, se vive un ciclo "normal" de baja en inversión
01:05 jueves 8 agosto, 2019
San LuisEl denominado “efecto BMW”, que trajo un “boom” económico para San Luis Potosí desde mediados de 2014, en que se anunció esta inversión alemana para la entidad, ya concluyó y desde inicios de este año San Luis Potosí sufrió un descenso importante en la llegada de inversiones extranjeras, ya que entre enero y marzo solo se concretaron 14.7 millones de dólares, de acuerdo a cifras de la Secretaría de Economía. Con esta cifra, San Luis Potosí se convirtió en la segunda entidad en el país que menos inversión atrajo en el primer trimestre del año, solo superada por Guanajuato, que tuvo un saldo negativo de -111.2 millones de dólares. Si se compara con el primer trimestre de 2018, se registró una disminución del 90 por ciento en inversiones, ya que entre enero y marzo del año pasado ya se habían concretado 142 millones de dólares de inversión extranjera. El economista Mario Cortés Garay dijo que la caída en inversión es parte de un ciclo económico “normal” en una entidad que recién acaba de arrancar operaciones de una planta de las dimensiones de BMW, dado que es común que después de varios años de llegada de inversiones, las empresas dejen de venir en tanto se generan nuevos elementos para invertir y pronosticó que esta caída podría durar entre 6 y 12 meses. MAYOR DESEMPLEO
El riesgo de esta caída de inversión, de acuerdo al experto, pudiera ser que en San Luis Potosí se incremente el desempleo, aunque consideró que no será así, dado que en la entidad existe un déficit de mano de obra en todos los niveles. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sí registró un incremento en la tasa de desocupación en la entidad potosina, la cual para junio de este año fue de 2.7, mientras que a junio de 2018 era de 2.4. ¿CULPA DEL NUEVO GOBIERNO?
Expertos han atribuido este descenso en inversión para San Luis Potosí a las políticas económicas del nuevo Gobierno de México y a la incertidumbre que ha generado el freno a varios proyectos de infraestructura en el país, sin embargo, de acuerdo a la propia Secretaría de Economía, este descenso en inversión no se vivió a nivel nacional, ya que en el primer trimestre del año se atrajeron 10 mil 162 millones de dólares de inversión extranjera directa en el país, cifra 7 por ciento superior a los 9 mil 502.4 millones de dólares del primer trimestre del año pasado. El presidente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC), Juan Pablo Torres Barrera, consideró normal que el impacto económico sea más significativo para entidades del Bajío como San Luis y Guanajuato, dado que son estados que han crecido a un ritmo acelerado en los últimos tres años y que regularmente se colocaban en el top 5 de inversión extranjera; aunque cabe mencionar que el estado de Querétaro, que también pertenece al Bajío, fue la octava entidad con mayor inversión extranjera en el primer trimestre del año con 317.4 millones de dólares. Todavía el segundo semestre de 2018 tuvo saldo positivo para San Luis Potosí en materia de inversión extranjera, ya que en esos seis meses llegaron 827.5 millones de dólares. Si se compara con los primeros trimestres de otros años, el 2019 está muy por debajo, en 2017, por ejemplo, entre enero y marzo se lograron 293.7 millones de dólares, mientras que en 2016 la cifra fue de 93.1 millones de dólares.