Vínculo copiado
Expertos indican que la geografía física y política, han sido factores del fenómeno de las drogas y aunque SLP ha entrado al debate de la legalización consideran que se deben atender las consecuencias desde el sector salud
13:23 martes 6 agosto, 2019
San LuisLa ubicación geográfica en los estados vulneran el fenómeno de las drogas y mercados ilegales, así como la violencia misma, así coincidieron ponentes durante la mesa de diálogo “Impacto de las Drogas en el Ámbito Sociológico Político”, del Seminario de Política de Drogas desarrollada este martes en la Unidad de Posgrados e Investigación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). El investigador de la Universidad de las Américas Gerardo Rodríguez comentó que la cuestión geográfica hace que se tengan mayores problemas de flujo de venta y consumo de drogas como ha sido el caso de Guanajuato por su colindancia con Michoacán y Jalisco, mientras que de San Luis Potosí, sólo advirtió que existe vulnerabilidad. “La agenda de riesgo puede incrementarse por su posesión geoestratégica pero hasta el momento se ha mantenido aislado de estos conflictos de inseguridad pero no debe bajar la guardia y debe seguir fortaleciendo su Fiscalía, policías estales y municipales y trabajar de la mano con la Guardia Nacional, Ejército, principalmente”. Precisó que los gobiernos dejan la responsabilidad de la inseguridad y combate de drogas a la Federación, aunque aclaró que no es el caso de la entidad potosina, de quien destacó “es el cuarto estado con menor índice de impunidad que medimos en la Universidad de la Américas; la situación es muy compleja para algunos otros estados”. Agregó en su intervención que en Estados Unidos más de la mitad de los estados han legalizado el uso de la marihuana con fines lúdicos, donde en el caso de México y San Luis Potosí también se está dando el debate en torno a estas propuestas, pero subrayó que se deben atender las consecuencias para personas vulnerables como niños y jóvenes y las políticas de salud pública. Aparte, el politólogo Juan Mario Solís destacó que la geografía física es un factor importante para conocer el fenómeno de las drogas, pero también la geografía política para conocer cómo se expande o no la criminalidad. “Sería lamentable que la violencia se convierta en un botín político con fines electorales, eso sería terrible porque implicaría que los ciudadanos somos rehenes de los políticos y sus promesas de mano dura y promesas de populismo colectivo (…) aquellos estados que están gobernador por el mismo partido político de la presidencia de la república, tienden a demostrar un descenso en los índices de criminalidad…”, destacó.