Vínculo copiado
Exclusiva
Amparo busca revertir el alza, dado que el servicio no cumple con estándares de calidad marcados por ley
01:03 martes 15 enero, 2019
San LuisEste martes entran en vigor las nuevas tarifas del transporte urbano, que son la general de 9 pesos con 50 centavos, la de prepago en 8.70 pesos y la preferencial que es de 4.35 pesos, lo que significa un impacto al bolsillo de los usuarios de de 50 centavos más por cada pasaje. Dicho incremento se dio pese a que los propios permisionarios reconocieron que no se ha mejorado la calidad del servicio. El artículo 94 de la Ley del Transporte Público de San Luis Potosí marca que “La Secretaría autorizara los incrementos a las tarifas, siempre y cuando cada modalidad haya cumplido con los principios rectores y estándares de calidad”. Este argumento será utilizado por la asociación Cambio por San Luis para promover un amparo y revertir el alza a la tarifa, dado que aseguran que no se ha cumplido con los estándares de calidad que marca la ley. El vocero de Cambio por San Luis, Michel Hernández Piña, dijo que este amparo se promoverá este martes, en que entró en vigor la nueva tarifa y busca proteger a todos los usuarios del transporte urbano para que se deje sin efecto la nueva tarifa. En la integración de la demanda, la asociación incluirá una serie de evidencias que demuestran la mala calidad del servicio del transporte urbano en la ciudad. El activista dijo que desde hace algunos días emprendieron una campaña en redes sociales, a través de la cual los usuarios del transporte urbano les hicieron llegar alrededor de 50 quejas documentadas con fotografías, en las que reportan deficiencias del sistema, como mal estado de las unidades, suciedad, malos tratos por parte de choferes, negativa del servicio debido a incompatibilidad de tarjetas de prepago, no respeto a paradas oficiales y frecuencias, entre otras cosas. Esta información se presentará para que un juez determine si se debe revertir el incremento a la tarifa. CAMIONES VIEJOS INCUMPLEN LA LEY La presidenta de la Comisión del Transporte en el Congreso del Estado, Alejandra Valdez Martínez, dijo que además de las quejas ya señaladas, han detectado que existen unidades con antigüedad mayor a los 10 años, lo cual constituye una violación a la Ley del Transporte e incluso los propios permisionarios se han negado a renovarlas, pese a que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ya hizo una petición formal al respecto. El propio permisionario Margarito Terán López reconoció que existen deficiencias en el transporte urbano, sin embargo, justificó que muchas de ellas escapan de sus manos, dado que las vialidades están en muy malas condiciones, lo que poco a poco va deteriorando las unidades y se requiere del apoyo de corporaciones policíacas para resolver problemas como inseguridad. FALTAN CHOFERES El concesionario reconoció también que los operadores del transporte laboran en “jornadas infrahumanas de trabajo”, sin embargo, dijo que ello se debe a que existe un déficit del 40 por ciento en mano de obra, lo que obliga a los permisionarios a tener a un solo chofer durante largas jornadas diarias. SEGUIRÁN LÍOS CON TARJETAS Respecto de la incompatibilidad de los servicios de prepago, el permisionario dijo que lograr que las tarjetas Urban Pass y CytiBus sean compatibles tardará al menos 8 meses o 1 año más, debido a que se requiere una inversión para lograrlo; aunque cabe señalar que la SCT señaló que para lograrlo solo bastaba con que la empresa Urban Pass, representada por el propio Margarito Terán, accediera a entregar las llaves electrónicas de sus sistema a la autoridad, lo cual hasta el momento no ha ocurrido. Actualmente, en San Luis Potosí y zona conurbada operan 1 mil 174 unidades de transporte urbano, distribuidas en 72 ramales y controladas por 15 empresas, que diariamente mueven a un total de 542 mil pasajeros en 39 diferentes rutas; mismas que a partir de este martes estarán cobrando 50 centavos más por cada pasaje a los usuarios.