Vínculo copiado
El presidente no podrá celebrar la "fiesta" que había adelantado, porque el caso de Santiago Maldonado puso de luto al país a horas de los comicios
21:05 domingo 22 octubre, 2017
MundoEl presidente no podrá celebrar la "fiesta" que había adelantado, porque el caso de Santiago Maldonado puso de luto al país a horas de los comicios. Pero la muerte del tatuador, cuya desaparición conmocionó a los argentinos por 80 días, no influyó en la urnas: el oficialismo obtuvo una contundente victoria. Al momento de publicación de esta nota, los boletines oficiales reportaban victorias irreversibles para Cambiemos, el partido de Macri, en las principales provincias y en algunas donde reinó durante décadas el peronismo, hoy dividido y en oposición. Macri consolidó en estas elecciones su poder. Ahora intentará aprobar las reformas de fondo que según él necesita el país. Las elecciones de medio término de este domingo elijen un tercio del Congreso y no se espera que Cambiemos obtenga capacidad de quórum; mucho menos mayoría. "Pero, vistas como un plebiscito, las elecciones dejan a Macri bien parado para negociar con la oposición no kichnerista e impulsar reformas de fondo. El mandarino, que espera reelegirse en 2019, ha dicho que el suyo es un proyecto de largo plazo con el que busca "cambiar Argentina para siempre".
La principal cara de la oposición, Cristina Fernández de Kirchner, se aseguró un escaño en el Senado, pero los resultados de la batalla simbólica contra el candidato de Macri en la provincia más poblada del país, Buenos Aires, no habían sido totalmente contabilizados al momento de publicar. La expresidenta Cristina Fernández se convierte en la principal figura de oposición con su llegada al Senado. La expresidenta se proyecta como protagonista de la política argentina de acá en adelante, no solo porque estará en el Congreso, sino porque es procesada en varios casos de corrupción durante su mandato. Su capacidad de aglutinar al peronismo y frenar el llamado "ajuste de Macri", sin embargo, depende del resultado bonaerense y de su gestión como senadora. Por qué ganó Macri Argentina visitó las urnas en medio del duelo por la muerte de Santiago Maldonado, que fue confirmada el viernes. La participación electoral a nivel nacional fue superior al 60% en un país en donde es obligatorio votar. En plena campaña, su desaparición en una protesta de indígenas mapuche el 1 de agosto generó una crisis política de la que Macri, pese a los viscerales ataques de la oposición por el caso, parece haber salido ileso electoralmente. La victoria de Cambiemos se debe a la división de la oposición, al rechazo de Kirchner deentre 60 y 70% de los argentinos y a la expectativa de que las reformas de Macri, sobre todo en lo económico, den frutos en el mediano plazo. Tras la recesión de 2016 y el impacto de los ajustes de Macri en el inicio de su mandato, que dispararon la inflación, redujeron el consumo y aumentaron el déficit, la economía argentina ha ido acumulando pequeñas mejoras este año. Pero, además, la persistencia de Kirchner como figura principal de la oposición y la ráfaga de procesamientos judiciales a ella y sus aliados le permitieron al oficialismo proyectar estas elecciones como una decisión entre la corrupción del pasado y la prosperidad del futuro. -- BBC MUNDO