Vínculo copiado
Exclusiva
¡Ciberdelitos al alza! En los últimos 7 años se ha duplicado la cantidad de víctimas de ciberdelitos en México
21:54 lunes 6 agosto, 2018
San LuisEntre 2010 y 2017 se registró un incremento del 135 por ciento en el número de víctimas de ciberdelincuencia en México. Las firmas de seguridad Norton y Symantec estiman que en 2010 fueron 14 millones de mexicanos afectados por ciberdelitos y para 2017 esa cifra creció a 33 millones de ciudadanos víctimas, es decir que uno de cada 4 mexicanos fue víctima de un ciberdelito. Estos fraudes le costaron a la economía mexicana 7 mil 700 millones de dólares el año pasado. El alza en la comisión de ciberdelitos se debe principalmente al crecimiento de internautas y de número de dispositivos conectados a la red, lo cual facilita el trabajo de los hackers, quienes al tener mayor cantidad de posibles víctimas, tienen más posibilidades de éxito, pero ¿cuáles son las nuevas modalidades de ciberdelitos? CIBEREXTORSIONES EN FACEBOOK El Presidente de la Fundación Sofía, Fernando de la Fuente García, señala que este año han recibido seis casos de potosinos que han sido víctimas de ciberextorsiones a través de redes sociales, a través de un nuevo modus operandi, efectuado a través de la plataforma de Facebook. Dicha modalidad consiste en que les llega una solicitud de amistad en Facebook a las víctimas, por parte de un perfil falso, en donde aparecen fotografías de una mujer muy bonita. Una vez que la víctima acepta la solicitud de amistad, la mujer empieza a conversar con la persona vía inbox y en poco tiempo la conversación comienza a subir de tono. Posteriormente, los extorsionadores toman capturas de pantalla de la conversación y amenazan a su víctima con difundir el contenido de esa conversación de forma viral, si no depositan hasta 80 mil pesos en cuentas bancarias de Costa de Marfil. EL FISHING Agustín Yáñez, experto en ciberseguridad, señala que otra modalidad de fraudes por internet es el denominad “fishing”, que consiste en que a la víctima le llega un mensaje de texto, ya sea vía SMS, Correo Electrónico o Whatsapp, en el que se les comparte una liga, invitando a la víctima a entrar a dicho link para realizar un trámite bancario. Una vez que están en el portal, supuestamente perteneciente a su banco, les piden ingresar su información de su cuenta bancaria y de esa forma los ciberdelincuentes tienen acceso para realizar transferencias. NO SE CONECTE A REDES WIFI PÚBLICAS Otro de los riesgos, advierte el experto, se encuentra al momento de conectar los dispositivos móviles a una red Wifi pública sin contraseña, ya que los ciberdelincuentes a través de dispositivos se conectan a estas redes y hacen creer a otras personas que dichos dispositivos son el Wifi, por lo que las víctimas se conectan al dispositivo y de esa forma los ciberdelincuentes acceden a toda la información que las personas suben a la red, incluyendo información bancaria. El experto en ciberseguridad recomendó a los usuarios de internet, verificar si el portal en donde están por ingresar datos bancarios, efectivamente pertenece a la institución bancaria en donde son derechohabientes, evitar conectar sus dispositivos a redes Wifi públicas sin contraseña y denunciar los ciberdelitos de los que hayan sido víctimas. De acuerdo a cifras a nivel internacional, México es el quinto lugar a nivel mundial en incidencia de ciberdelitos y el segundo a nivel Latinoamérica, solo por detrás de Brasil. La Policía Federal también ha reportado que en promedio se cometen 82 ciberdelitos diarios en el país.