Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) El economista Raymundo Tenorio sostiene que con o sin aeropuerto los tenedores de bonos exigirán su pago semestral de intereses por los siguientes 20 años debido a que eso es lo que más les conviene
11:40 sábado 8 diciembre, 2018
MéxicoEn entrevista para Globalmedia, el experto financiero Raymundo Tenorio Aguilar, investigador del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Santa Fe; explicó que las operaciones de construcción en los terrenos del antiguo lago Texcoco continuaron debido a que si se detiene la construcción se puede aplicar las cláusulas de sanción de los bonos que poseen los inversores extranjeros que proporcionaron el dinero para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
“El objetivo desde un principio fue para usarse el dinero para construir un aeropuerto. Debe demostrarse a los tenedores de bonos que lo usas para ese proyecto. Si paran la obra de golpe se activan las cláusulas de cancelación, y en consecuencia el reclamo inmediato del capital total con una indemnización del 40%”.
Esto significa juicios en tribunales fuera de México, como en Nueva York, donde se cotizaron los US$1.800 millones en bonos, “Nos va a salir más caro el caldo que las albóndigas”, dijo.
En este sentido sostuvo que llegarían a pagarse en total por la cancelación del NAICM cerca de 9 mil 708 millones de dólares en pagos semestrales por intereses a los tenedores de bonos hasta el año 2047. Pues indicó que a los inversores mayores no les interesa la sociedad de inversión que ofreció el gobierno mexicano con un pago final de 6 mil millones de dólares cuando venzan en el año 2026 y 2047.
Detalló que tan sólo por el impuesto aeroportuario conocido como TUA, que se cobra por el uso del Aeropuerto Benito Juárez, al año se juntan más de 15 mil millones de pesos, lo que equivale a unos 750 millones de dólares que alcanzaría para pagar los 420 millones de los intereses que se deberán pagar anualmente por intereses de esos bonos del NAICM. Y los 330 millones de pesos restantes afirmó serían para el mantenimiento del actual aeropuerto que a la larga no alcanzará para seguir manteniéndolo en funcionamiento.
Para después del año 2021 el gobierno presidencial de Andrés Manuel López Obrador tendrá que parte del dinero del presupuesto nacional.
“Los recursos del TUA se están utilizando para pagar 360 millones de dólares de intereses para el pago de bonos, y la otra parte se usa para el mantenimiento continuo del actual aeropuerto que tiene un costo cercano a los 200 millones de dólares. Si se paga ahora todo ese dinero sólo de intereses dejaría muy comprometido el funcionamiento del aeropuerto actual y a partir del 2021 tendrá que salir recursos desde otro lado. La salida para el gobierno mexicano es la vía de la concesión, es la salida más conveniente, que está ante la ley y hay muchos inversores interesados”