Vínculo copiado
Exclusiva
Las centrales obreras habrían podido obtener más que el 10.33 por ciento de aumento que se logró
13:10 jueves 23 noviembre, 2017
NegociosEn la discusión del incremento al Salario Mínimo no se aprovechó el momento, consideró Raymundo Tenorio, experto en economía en su colaboración para WFM 100.1 pues señaló que incluso las centrales obreras habrían podido solicitar un ajuste mayor. El aumento sin embargo fue de 10.33 por ciento lo que representa aproximadamente 8 pesos, de los cuales 5 corresponden a un ajuste inflacionario y los tres restantes hacen referencia a la inflación que se estima se tendrá en los próximos 12 meses, lo que consideró improbable que suceda. “El logro fundamental de este ajuste del Salario Mínimo es que salarios que están en esa tabla” se ven beneficiados, por otro lado el aspecto negativo es que quienes perciben un salario mayor al mínimo y que no se encuentran en esa tabla, no percibirán el aumento. Indicó que la incidencia del aumento es de apenas 0.24 por ciento, por cada punto porcentual, por el ajuste que los empresarios hacen para incrementar salarios, es decir que el aumento no responde a la inflación. Por otro lado consideró que el escenario electoral impacta en la negociación del Tratado de Libre Comercio por lo que se percibe que será empleado por Estados Unidos para ejercer presión, a lo que México ha respondido con acciones dilatorias. “Estas largas se lo va a llevar hasta después de las elecciones, porque ya es apuesta de capital político del gobierno mexicano de que no abone en su contra una cancelación de Estados Unidos del acuerdo, porque entonces el impacto sí sería en la llamada incertidumbre que es a lo que menos quiere apostarle el gobierno mexicano”.