Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El centro de trabajo está lejos de los domicilios del trabajador, por eso el bajo ingreso laboral, aun así en San Luis Potosí, del tercer trimestre del 2014 al mismo lapso pero del 2017, el ingreso incrementó 268 pesos
14:45 domingo 29 abril, 2018
San LuisSan Luis Potosí ocupa actualmente el lugar 22 a nivel nacional con el mayor ingreso laboral per cápita en el estado durante el tercer trimestre de 2017 con un indicador de 1 mil 939.71 pesos, estando debajo de la media nacional de 2 mil 217 pesos, es decir una diferencia de 276.97 pesos, esto según el estudio “En cifras, ¿cómo vamos? 2018”, realizado por la organización civil “México, ¿cómo vamos?”. El estudio indica que en San Luis Potosí, del tercer trimestre del 2014 al mismo lapso pero del 2017, el ingreso incrementó 268 pesos, pues en el 2014 se registraba un ingreso laboral por cápita de mil 291 pesos. Al respecto, Gustavo Puente Estrada, experto en temas económicos señaló que este bajo indicador de ingreso laboral per cápita se debe a que la zona metropolitana se concentra la mayoría del desarrollo económico que viene relacionado con buenos salarios, mientras que en otros municipios de las otras zonas del estado se vive del autoconsumo o la población no cuenta con un trabajo formal. “San Luis Potosí es una estado con 58 municipios y condiciones muy distintas, la zona Centro donde estamos están conurbados con la Capital con el desarrollo industrial, 11 municipios, tienen buen sueldo... el problema es que tenemos miles de rancherías, de comunidades donde es difícil acercarlos hacia un trabajo formal, por eso el promedio es bajo”, puntualizó. Señalo que ante esta situación es necesario llevar centros de trabajo o empresas de distribución fuera de la zona metropolitana que ayuden a fomentar el desarrollo económico de las comunidades a lo largo del estado. A nivel nacional, el estado que registra un mayor ingreso laboral per cápita es Baja California Sur con un indicador de 3 mil 858.58 pesos, seguido de la Ciudad de México con un ingreso de 3 mil 231.51 y Chihuahua con 3 mil 176.43 pesos, mientras que el estado que menor ingreso laboral per cápita registra es Chiapas con un ingreso de mil 159.32 pesos.