Vínculo copiado
Exclusiva
Con la mitad del agua que se desperdicia en fugas se puede resolver el déficit de líquido en la Zona Metropolitana
23:48 viernes 10 mayo, 2019
San LuisLa red de agua de San Luis Potosí, al año, tiene pérdidas por 35 millones de metros cúbicos de agua, que podrían abastecer a más de 300 mil potosinos, de acuerdo a datos de la Comisión Estatal del Agua (CEA). Estas fugas son originadas por la antigüedad de las tuberías que conforman la red, sin embargo, autoridades no tienen proyectos para rehabilitarlas. El director de la CEA, Jesús Alfonso Medina Salazar, dijo que se inyectan 3 mil litros por segundo a la red de agua de la ciudad, provenientes de diferentes fuentes, como los pozos, las presas en la entidad y el acueducto de El Realito, lo que al año significan 90 millones de metros cúbicos, de los cuales entre el 45 y el 50% se desperdician en fugas. Sin embargo, los proyectos del Estado, lejos de buscar rehabilitar la red de agua, están enfocados en captar más agua de lluvia e incrementar la cantidad de líquido que circula por la vieja red, lo que implicará que se aumentará la cantidad de agua desperdiciada debido a fugas. PROYECTOS DE AGUA PARA SLP Uno de los proyectos busca construir una planta potabilizadora en el predio donde actualmente se construye la planta tratadora de El Morro. A esta nueva planta llegarían alrededor de 350 litros por segundo que corren por el subálveo del Río Santiago y que actualmente se desperdician. Otro proyecto consiste en construir nuevos tanques de almacenamiento en la planta potabilizadora de Los Filtros, con el fin de incrementar en 200 litros por segundo la capacidad de potabilización de esta planta y de esta forma inyectar más líquido en la red, evitando que las presas estén llenas y que en época de lluvias tengan que ser desfogadas hacia el Río Santiago. Medina Salazar explicó que estos proyectos buscan que se deje de explotar los mantos acuíferos, a través de pozos en la ciudad, captando más agua de lluvia para satisfacer la demanda de la ciudad, toda vez que por cada 2 metros cúbicos de agua que se extraen del manto acuífero, solo se está restituyendo un metro cúbico, debido a la filtración de agua de lluvia. EL REALITO NO OPERARÁ AL 100% Otro proyecto que podría inyectar más agua a la red de la ciudad sería el acueducto de El Realito, que actualmente apenas funciona al 60 por ciento de su capacidad y si se pone a operar al 100 por ciento, se inyectarían 300 o 400 litros por segundo más, sin embargo, Medina Salazar estimó que eso costaría alrededor de 8 o 9 millones de pesos mensuales más para el Interapas, adicionales a los 21 millones de pesos que ya eroga por 600 litros por segundo que obtiene de El Realito. De acuerdo a estimaciones del Interapas, la ciudad tiene un déficit de 15 millones de metros cúbicos de agua al año, por lo que si se resolvieran las fugas que desperdician 35 millones de metros cúbicos, fácilmente se podría resolver la problemática de agua en la ciudad, que actualmente es el motivo de que existan tandeos en las colonias.