Vínculo copiado
Exclusiva
Su función es combatir la corrupción, pero el Comité de Participación Ciudadana no es sujeto obligado de transparencia; acusan que decide en lo “oscurito”
01:04 martes 2 julio, 2019
San LuisEl Sistema Estatal Anticorrupción en San Luis Potosí, tras dos años de su entrada en vigor, sigue sin tener en firmes todos los nombramientos de su Comité de Participación Ciudadana (CPC). De un total de 10 miembros (5 numerarios y 5 supernumerarios) actualmente solo hay ocho y dos puestos vacantes, además de tres ciudadanos que están reclamando la presidencia del comité, por lo que no hay un representante formal ante el Comité Coordinador del sistema. NO HAY ACTAS DE SESIONES Mónica Torres Palacios es una de las ciudadanas que ha reclamado un ilegal nombramiento del presidente del CPC, cargo en el que actualmente es reconocido Efraín Arriola Ortiz. Torres Palacios ha presentado diversas quejas ante Gobierno y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), buscando obtener las actas oficiales de la sesión del CPC en donde se nombró a dicho presidente. GlobalMedia tuvo acceso al expediente de la CEDH respecto de este caso, en el que se incluye un acta de instalación del Comité Coordinador del sistema, que señala que Efraín Arriola es el representante del CPC, sin embargo, no se adjunta el acta de la sesión del CPC en donde se designó a dicho representante, aunado a que la quejosa (Mónica Torres) ha señalado que dicha sesión en la que se instaló el Comité Coordinador se sacó adelante por presión del contralor Gabriel Rosillo Iglesias, quien tenía la urgencia de conformarlo, con el fin de incluirlo en el Informe de Gobierno. También se tuvo acceso a una queja presentada ante la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) y ante el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), con la que se busca obligar al CPC a presentar las actas de las sesiones en donde se nombró al presidente y en donde se eligió a la terna para elegir al secretario técnico del Secretariado Ejecutivo del sistema; sin embargo, una de las problemáticas que se reportaron es que el CPC no es un ente obligado ante estos órganos de transparencia. TIENEN “SECUESTRADO” AL CPC El integrante del CPC, Salvador Contreras Hilario, en entrevista coincidió en que ninguno de estos acuerdos se ha llevado a cabo en sesiones oficiales, sino que cuatro de los miembros del CPC (Efraín Arriola, Jesús Sierra Acuña, Ismael Leyva y Ramón Infante), han tenido “reunioncitas de café”, en las que se han puesto de acuerdo, dejando fuera al resto de los miembros de este comité. Estos miembros del CPC fueron también los que impugnaron el nombramiento de tres miembros (Miguel Ávalos, Laura Moreno y Salvador Contreras), argumentando que la Comisión de Selección no tenía facultad para hacer dichos nombramientos, sin embargo, el pasado mes de mayo un juez decidió no darles la razón. Salvador Contreras señaló que, con este amparo, estos integrantes del CPC buscaban incluir dentro del comité a personas allegadas a ellos, con el fin de tener el control del mismo y tener acceso a recursos públicos. EMITEN TERNA “ILEGAL” El CPC eligió también una terna de la cual se nombrará a un secretario técnico del Secretariado Ejecutivo del sistema, sin embargo, de acuerdo a Salvador Contreras, tampoco se llevó a cabo una sesión formal para ello e incluso las personas que fueron electas no cumplen con los requisitos de ley, dado que dos de ellos no tienen un mínimo de 10 años de haber recibido su título o cédula profesional (uno lo recibió en 2013 y otro 2014); mientras que el tercer perfil fue funcionario público, lo cual también lo excluye de poder participar. PIDEN AL GOBERNADOR PONER ORDEN GlobalMedia también tuvo acceso a un documento que envió Mónica Torres al Congreso del Estado y al gobernador Juan Manuel Carreras López, en el que se solicita corregir la publicación del 6 de julio de 2018 en el Periódico Oficial, con el fin de que se publiquen los nombres de los miembros del CPC que tomaron protesta, ya que se publicaron los nombres de los miembros originales, dos de los cuales habían renunciado y una había fallecido. En dicho documento también solicita que intervengan para la conformación de dos mesas de diálogo, una donde estén presentes todos los miembros del CPC y otra donde estén todos los miembros del Sistema Anticorrupción; en ambas deberán estar presentes representantes de CEDH, CNDH, Conapred, un mediador y el presidente del Comité Ciudadano del Sistema Nacional Anticorrupción, con el fin de llegar a acuerdos al respecto. Dicha solicitud no ha sido respondida.