Vínculo copiado
A tan sólo cinco semanas del inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador, los medios de comunicación acusan falta de claridad en las reglas que marcarán la relación entre el Gobierno y el gremio periodístico
12:19 martes 8 enero, 2019
ColaboradoresA tan sólo cinco semanas del inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador, los medios de comunicación acusan falta de claridad en las reglas que marcarán la relación entre el Gobierno y el gremio periodístico; mientras el Presidente de la República, en reiteradas ocasiones ha señalado que el debate construye, y que está dispuesto a escuchar opiniones que permitan normar criterio, así como tener una visión más amplia de los hechos, hay voces al interior de la administración y grupos políticos, que pretenden hacer valer el derecho de réplica, mediante la descalificación de adversarios políticos, lo que se traduce en un atentado contra la libertad de expresión.
Y es que hay que tener presente que México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, recordar que la prensa no es un enemigo, sino que nutre a la democracia, genera un contrapeso necesario y audiencias informadas.
Hay que recordar que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció “Libertad Absoluta” para los medios y “cero censura”. Si así fuera, los medios podrían decirle al Presidente lo que quisieran sin otra consecuencia que la réplica del mismo presidente, lo que podría tener un efecto contrario al buscado, al ampliar la resonancia de lo dicho en los medios y dejar la relación de estos con el presidente en un plan de igualdad. De la misma forma, habría un trato equitativo de la gestión de AMLO a la hora de distribuir los recursos de manera equitativa entre los diversos medios.
Cierto es que el derecho de réplica bajo ninguna circunstancia puede permitir la descalificación, o el estigmatizar a quienes piensan de otro forma; sino que atiende a la necesidad de conocer las distintas versiones de los hechos. La réplica no debe restringir o inhibir la libertad de expresión, sino completar una visión más amplia de los hechos que permita a la sociedad normar su criterio en temas relevantes.