Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Quizá sea verdad que el tiempo es más valioso que el oro porque es vida
01:13 viernes 26 febrero, 2021
ColaboradoresNo hay nada que descuidemos más que a nosotros mismos, por alguna extraña razón parece que olvidamos que la aceleración tecnológica que sabemos que está cambiando las reglas de nuestras empresas y envejece profesionalmente a nuestros colegas nos impacta igualmente a nosotros. Parece que olvidamos que nuestro principal reto profesional en un entorno de cambio es aprender y desaprender incansablemente y para aprovechar las oportunidades que nos ofrece el nuevo entorno digital seas imprescindible, un continuo re-skilling de nuestras habilidades, aunque todo ello nos exija tiempo. Quizá sea verdad que el tiempo es más valioso que el oro porque es vida, pero aun así no hay mejor inversión, nada que produzca más rentabilidad profesional y probablemente más bienestar y felicidad que invertir en nosotros mismos y la herramienta clave para realizar esta inversión, la más eficaz de las que disponemos es el entorno personal de relaciones y aprendizaje, pero ¿Qué es el entorno personal de relaciones y aprendizaje? La digitalización ha traído consigo nuevos paradigmas de cómo entendernos y entender el aprendizaje, el “conectivismo” de George Siemens acentúa la importancia del aprendizaje social que se hace en entornos de red, otros autores como Jan Hart nos habla acerca de nuestro aprendizaje, el cual debe pasar de ser dirigido a ser auto dirigido y donde lo informal y lo casual cobra más importancia. Es en estos nuevos paradigmas que son herramientas personales y de relaciones y aprendizaje las que cobran todo el protagonismo; algunos autores como Joyce Sitger creen que el entorno personal de aprendizaje es una parte de la red de relaciones de aprendizaje, otros autores como Juan José Haro proponen justo lo contrario y otros como Sue Waters nos identifican gracias a las herramientas de lo que llamó personal learning networks. Sin entrar en matices, podemos concluir que relaciones y aprendizaje son dos caras de una misma moneda, lo cierto es que aprendemos y acabamos siendo como son las personas con las que nos relacionamos, compartimos, colaboramos o cooperamos, personalmente o virtualmente. Nuestra evolución profesional y personal depende con quien nos relacionamos, a los profesionales que tienen este patrón interiorizado y que utilizan estas herramientas a menudo de forma intuitiva se le llama “social networkers”, los profesionales del siglo XXI. Se requiere una estrategia de auto aprendizaje que parte de un análisis de nuestras áreas de interés, el social networker trabaja a su vez en el aprendizaje social interno y externo, por ello, la siguiente ocasión vamos a platicar sobre siete herramientas que van desde el externo de nuestra organización donde los vínculos suelen ser más débiles a herramientas internas que sólo se pueden desarrollar dentro de nuestra organización.
Twitter: @AndradeO77