Vínculo copiado
Potosinos dejaron de comprar bienes de consumo duradero en 2017, porque no les alcanza
23:19 martes 30 enero, 2018
San LuisEn 2017, el incremento de precios en San Luis Potosí afectó a diversos sectores económicos, especialmente en la venta de vivienda, automóviles y bienes duraderos, los cuales registraron alzas de entre un 7 y un 15 por ciento, lo que generó que potosinos dejaran de comprar o buscaran suplir los productos que adquieren por marcas más baratas. VIVIENDA, ESCASA Y CARA El precio de las viviendas en San Luis Potosí creció un 12 por ciento en 2017, mientras que las rentas se incrementaron entre un 15 y un 16 por ciento, ocasionado por factores como el incremento en precios de cemento y materiales de construcción, así como a la poca oferta de vivienda, producto de la falta de un Plan de Desarrollo Metropolitano, informó Pablo Saavedra Sada, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). Una vivienda en el perímetro U3, que son las ubicadas en las periferias de la ciudad, actualmente tiene un rango de precios de entre 295 mil y 320 mil pesos; una vivienda de interés social cuesta entre 420 mil y 800 mil pesos, la mayoría de ellas ubicadas en Soledad de Graciano Sánchez; una de nivel medio se encuentra en un rango de precios de entre 850 mil y 1 millón y medio de pesos; después están las viviendas residenciales con rangos que van del millón 600 mil pesos a los 3 millones de pesos y la vivienda Residencial plus cuesta más de 3 millones de pesos en San Luis Potosí. Desde el mes de diciembre, la AMPI registró un decremento en la venta de viviendas en San Luis Potosí, según señala Pablo Saavedra, ya que de un promedio de 10 mil viviendas que se venden al mes, en diciembre y enero de este año solo se lograron comercializar 8 mil, esto a causa del alza generalizada de precios y a la poca oferta de vivienda, la cual ha sido provocada debido a que el proceso de autorización de un fraccionamiento en la ciudad tarda 1 año, mientras que en urbes como Aguascalientes o Querétaro se autorizan en un lapso de entre 3 y 6 meses, lo cual hace que los desarrolladores se vayan a dichas ciudades. AUTOS AÚN SE VENDEN, PESE A ALZAS De acuerdo a datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), en 2017 se registró un alza de precios en automóviles del 6.89 por ciento, lo que a su vez generó que desde el mes de septiembre se comenzara a registrar una disminución de ventas de automóviles, en el caso de San Luis Potosí. En un listado de los vehículos más vendidos en México, se encuentra que el Versa, que en enero de 2016 se comercializaba en 201 mil 700 pesos, para este año se encuentre en 216 mil 600 pesos; el Aveo pasó de 192 mil 300 pesos a 206 mil 500 pesos; el precio del Vento creció de 214 mil 100 pesos a 229 mil 990 pesos; el March hoy cuesta 161 mil 400 pesos, cuando hace un año se vendía en 150 mil 300 pesos y el Nuevo Jetta pasó de 260 mil 700 pesos a 279 mil 990 pesos. Entre enero y noviembre del 2017, de acuerdo a los datos de AMDA, en San Luis Potosí se vendieron 27 mil 406 vehículos, lo que representa un 2.6 por ciento más de los automóviles vendidos en el mismo periodo de 2016, que fueron 26 mil 715 unidades. Esto coloca a la entidad en el séptimo lugar nacional con mayor crecimiento en las ventas, pese a ello, desde septiembre se ha visto una disminución de ventas, atribuida a factores como la importación indiscriminada, desconfianza y endeudamiento del consumidor y la crisis internacional. BIENES DURADEROS TAMBIÉN AL ALZA El precio de bienes comerciales de consumo duradero, como pueden ser muebles o electrodomésticos, subió entre un 7 y un 12 por ciento en el último año y para el cierre del primer trimestre de 2018 se espera que sigan los aumentos los cuales podrían ser hasta de un 15 por ciento, declaró Alejandro Pérez Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur). Dijo que por ejemplo, el precio de una sala actualmente puede rondar entre los 5 mil y los 40 mil pesos, dependiendo de la calidad. En el caso del sector mueblero, el alza de precios se ha debido al incremento del precio de combustibles, de la madera y del hule espuma, productos que además vienen marcados en dólares, por lo que el alza de esta moneda ha sido otro factor. El empresario reconoció que han bajado las ventas del sector comercio, sin embargo dijo que no solamente se debe al alza de precios, sino también a la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores, ocasionada por el incremento en precios de otros productos y servicios, lo que ha generado que los ciudadanos busquen adquirir productos de menores costos que antes.