Vínculo copiado
La desigualdad en las pensiones de Jalisco y Puerto Vallarta se hace latente ante la falta de pensiones y servicios de s
04:49 jueves 9 septiembre, 2021
JaliscoRecientes investigaciones han expuesto a las" pensiones Doradas de Jalisco", en las cuales 93 jubilados reciben más de 200 mil pesos mensuales, situación que desde el Congreso y el gobierno del estado se busca regular. Esto contrasta con el quiebre del Instituto de Pensiones de Jalisco (Ipejal) pues se pronostica que para el 2025 no tendría liquidez, en tanto que en el estado 200 mil adultos mayores viven en situación de pobreza.
Al respecto, Yolanda Hernández Delgado, maestra del Departamento de Salud Poblacional de CUTonalá, señaló que las condiciones laborales del trabajador determinarán el acceso a una vejez con pensión o un plan de retiro.
"7 de cada 10 adultos mayores reciben apoyos sociales porque no pudieron acceder a una pensión, se ha excluido a una gran población a las pensiones"
Recordó que en promedio las pensiones de un trabajador van de los 2,000 pesos a los 5,000 pesos.
"La falta de pensiones hace que la mayoría de los adultos mayores este trabajando para mantenerse, pese a su edad"
En el caso de Puerto Vallarta los adultos mayores representan al 4.9% de la población
"Vallarta no es la excepción, aunque no tiene una población mayor tan amplia, hablamos de unos 28 mil 393 adultos de más de 60 años, el 20% de ellos no tiene acceso a servicios de salud y el 58% de ellos están afiliados al IMSS, la mayoría de ellos son mujeres ". De los adultos que están registrados, señalo que la mayoría son los hijos quienes integran a los padres a este servicio.
"Vamos a seguir viendo esta desigualdad, la falta de ingresos, nos estamos enfrentando a una recesión, hay mayor movilidad, las familias son más pequeños y los adultos mayores tienen menos ingresos y las familias les pesa más apoyar a sus adultos, el estado tiene una corresponsabilidad en cuidar a los adultos mayores.