Vínculo copiado
De aprobarse por los diputados el argumento se corre el riesgo de que a través del mismo procedimiento se amplíe el periodo presidencial
08:07 domingo 18 abril, 2021
EN LA OPINIÓN DE CLAUDIO GARCÍADe llegarse a consolidar la propuesta de reforma al Poder Judicial de la Federación, aprobada por el senado, y en la que extiende el mandato del Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por dos años más se vulnera la Constitución y se burla al Poder Judicial. El jueves pasado el Pleno de la Cámara alta aprobó, en lo general y en lo particular, la Reforma al Poder Judicial, que da pie a una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, fue aprobada en lo particular con 86 votos a favor, 23 en contra y dos abstenciones. Aunque la Constitución en su artículo 97, párrafo cuarto establece que “Cada cuatro
años, el Pleno (de la Corte) elegirá de entre sus miembros al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual no podrá ser reelecto para el período inmediato posterior”, Morena junto con sus partidos satélites aprobaron una “reserva” al Artículo 13 de la nueva Ley orgánica del Poder Judicial de Federación para otorgar dos años más a Arturo Zaldívar al frente del cargo, sin importarles que ninguna ley puede estar por encima de la Constitución. La fecha que marca la ley para que Zaldívar termine su periodo al frente de la SCJN es el próximo año, sin embargo la propuesta avalada por morena y sus satélites lo llevaría hasta el 2024, mismo año en que termina su reinado el habitante de palacio nacional. Para la senadora panista, Xóchitl Gálvez, lo que se sucedió con la propuesta de Reforma, en cuanto al anexo para darle dos años más al actual Presidente de la SCJN, fue un “agandalle…lo que hicieron fue en lo oscurito, fastrack. Es algo tan grave que como si con un transitorio le ampliaran el mandato al presidente Andrés Manuel López Obrador”. Explicó que la propuesta no fue publicada, “no es ético, esto se tiene que discutir en la Cámara de Diputados con calma”. De inmediato el Consejo de la Judicatura, que depende del Presidente de la SCJN se deslindó de artículo transitorio, mientras que el presidente López Obrador dijo “pienso que si se amplía el plazo (de Zaldívar) con el propósito de que él encabece la reforma al Poder Judicial, estoy de acuerdo”. Y sí, el amigo del presidente en la Corte, al cual le tiene toda la confianza, fue propuesto a través de un transitorio para que llegue hasta el 30 de noviembre del 2024 y se él quien implemente la reforma al Poder Judicial. De aprobarse por los diputados el argumento se corre el riesgo de que a través del mismo procedimiento se amplíe el periodo presidencial. Tanto ministros, jueces y abogados constitucionalistas le han pedido al ministro Arturo Zaldívar que se pronuncie en contra de esta propuesta, pero hasta el momento de redactar este artículo no se había escuchado su voz. Sin duda lo acontecido en la Cámara de Senadores fue un “albazo” o “agandalle”, porque ninguno de los senadores opositores al régimen se atrevería a violar la Constitución y aunque el presidente López Obrador dijo que no tuvo nada que ver con esa propuesta al interior del legislativo se sabe que nada se mueve, o aprueba, sin la voluntad del habitante de palacio nacional. De tal forma que no es creíble que el ejecutivo no supiera de esa modificación que atenta contra la Carta Magna. Hay que recordar que la SCJN es una institución de las que Obrador ha mandado al diablo, hoy solo él representa la institucionalidad y lo que él decida, así que su abuela se los crea, violan la Constitución, y punto. DETALLES Días difíciles le esperan a San Luis Potosí nuevamente, aunque los tiempos y circunstancias no son iguales a lo sucedido hace casi 20 años, hoy la vida y los potosinos son otros y quien convoca no es el gran luchador por la democracia y la dignidad burlada del pueblo potosino. La prudencia y el apego a la ley es la mejor arma para quien hoy pretende revivir el pasado. De quienes participan para llegar a la gubernatura Octavio Pedroza, el de la coalición ha dicho que ha pensado en invitar a dos de ellos a su gabinete si el voto lo favorece, una mujer y un hombre. De la mujer sabemos que es atrevida, de él tenemos la duda pues ambos al final son maestros. Regreso a clases programado para antes de que cierre el actual ciclo escolar, un mes o mes y medio probablemente, si llegan las vacunas y se inmuniza a todos los maestros sin distinguir si dan clase en oficial o particular y eso sería entre el 5 y 11 de mayo, a ver si cumplen.