Vínculo copiado
Exclusiva
El 81.2% de los potosinos dicen sentirse inseguros en la ciudad, lo que coloca a SLP en el lugar 31 de 89 ciudades de México
01:05 viernes 24 enero, 2020
San LuisEn el mes de diciembre del año pasado, el 81.2 por ciento de los habitantes de la ciudad de San Luis Potosí dijo sentirse inseguro en su urbe, lo que representa un incremento con respecto a los datos del mes de septiembre, que reportaban un 80.1 por ciento de potosinos que se sentían inseguros, de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Si se compara la percepción social de inseguridad de diciembre de 2019 con la del mismo mes de 2018, se registra un decremento, ya que el último mes de 2018 eran 83.1 por ciento de potosinos que decían sentirse inseguros; aún así, la ciudad de San Luis Potosí se colocó en el lugar 31 de 89 urbes con mayor percepción de inseguridad en el país y por encima de la media nacional que fue de 72.9 por ciento en percepción de inseguridad. El experto en seguridad, Francisco Salazar Soni, recordó que este 2019 fue el año con más delitos del fuero común, cometidos en San Luis Potosí, según el reporte del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), por lo que llama la atención que también haya habido una reducción de dos puntos porcentuales en la percepción de inseguridad Salazar Soni explicó que esta divergencia entre las cifras de delitos y de percepción de inseguridad se debe a que una cosa es la inseguridad vista de manera objetiva, con base en cifras y otra cosa es la percepción de los ciudadanos, que se basa en emociones generadas no solamente por la cantidad de delitos, sino también por otros factores. CIUDADES MÁS Y MENOS INSEGURAS
Las ciudades con mayor percepción de inseguridad en el país fueron Puebla, ya que el 92.7 por ciento de sus habitantes se siente inseguro; seguido de Tapachula, Chiapas con un 92.1 por ciento y Ecatepec, Estado de México y Uruapan, Michoacán con el 92 por ciento cada uno. En contraparte, las ciudades con menor percepción de inseguridad son San Pedro Garza García en Nuevo León y Mérida en Yucatán, donde solo el 18.9 por ciento de los ciudadanos dijeron sentirse inseguros y en tercer lugar San Nicolás de los Garza en Nuevo León con el 31.7 por ciento. El cajero automático es el sitio en donde los mexicanos se sienten más inseguros con un 81.6 por ciento; seguido del transporte público (74.3%) y el banco (68.9%); mientras que los sitios en donde los ciudadanos se sienten más seguros son en su casa (26% de percepción de inseguridad), en la escuela (29.2%) y en el trabajo (39%). Las mujeres se sienten más inseguras que los hombres, dado que en el sexo femenino el porcentaje es del 77.2 por ciento y en varones es del 67.8 por ciento. DELINCUENCIA, LA SEGUNDA PREOCUPACIÓN
De esta manera, la delincuencia se convirtió en la segunda problemática más importante para los mexicanos con un 65 por ciento; solo por detrás del problema de baches en las calles y avenidas que tiene una puntuación del 82 por ciento; en tercer lugar está el Alumbrado Público Insuficiente con el 64.5 por ciento. El 23 por ciento de los hogares potosinos, en esta encuesta, dijeron haber sido víctimas de robo y/o extorsión; además de que el 15.2 por ciento dijeron haber tenido motivos que generaran conflictos principalmente con vecinos (73.2%) o con desconocidos en la calle (30.9%). San Luis Potosí fue también la ciudad de la zona Bajó en donde sus habitantes consideran que el gobierno de su ciudad es menos efectivo, ya que solo el 20.2 por ciento de los encuestados dijo considerar que el gobierno municipal era efectivo para resolver las principales problemáticas de la ciudad, cifra que está por debajo de la de León que es del 34.4 por ciento, la de Querétaro con el 33.9 por ciento, la de Aguascalientes con el 30.8 por ciento y de la Guanajuato que es del 24.4 por ciento.