Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Para poder entender de mejor manera el concepto de salario mínimo es importante decir que un salario mínimo es la cantidad mínima de salario que un empleador esta obligado a pagar a sus trabajadores
00:10 lunes 7 diciembre, 2020
Colaboradores
En nuestro país de manera natural cuando empieza el mes de diciembre de cada año, el gobierno a través de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), busca la manera de llevar a cabo un incremento al salario mínimo para el siguiente periodo siendo que tienen como fecha límite para su propuesta el último día del año. Para poder entender de mejor manera el concepto de salario mínimo es importante decir que un salario mínimo es la cantidad mínima de salario que un empleador esta obligado a pagar a sus trabajadores por el trabajo realizado en un periodo, siendo tasado de forma diaria, y que con esta cantidad recibida por el trabajador debe adquirir o satisfacer las necesidades básicas de él y su familia que le permita subsistir en condiciones dignas. Actualmente en nuestro país, existen dos salarios mínimos, $185.56 en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) y de $123.22 en el resto del país, fruto del incremento histórico del 20% que determinó la CONASAMI en el 2019, para este próximo 2021 algunos especialistas estiman que el incremento en el salario mínimo llegaría a estar entre $128.00 y $135.00 diarios, lo cual representaría como máximo un incremento -si se da lo estimado- de 9.5%. Las implicaciones del cálculo del salario mínimo son varias y muy importantes, le platico dos; la primera de ellas es que un incremento inconmensurable y fuera de una realidad, traería a las empresas cuyos trabajadores ganan bajo esta tasa un incremento en sus costos de producción haciendo aun mas difícil la situación con la pandemia de este año, obligando a hacer ajustes en sus operaciones entre ellos de personal que a nadie le conviene El segundo punto hace referencia a contestar la siguiente pregunta: ¿realmente qué tanto ayuda a una familia el incremento de $10.00 o $12.00 pesos?, no creo que mucho, por lo que este supuesto incremento simplemente se ve disminuido con la tasa de inflación que se presenta de manera natural cada año y el beneficio de dicho incremento simplemente se diluye en el tiempo. En fin, el problema del incremento del salario mínimo para este 2021 es que se puede convertir mas en una bandera política que en un instrumento de combate a la probreza recordemos que en el 2020 solo 3.44 millones de trabajadores se vieron beneficiados con el alza del salario mínimo, de los cuales -con el cierre de empresas- no sabemos cuantos son los que realmente quedan vigentes. Por cierto para que un incremento de salarios sea efectivo para todos tiene que ser con base a la productividad.
@Oliver_Arroyo