Vínculo copiado
Exclusiva
Unidad de Atención a Violencia de Género opera solo de 9 a 21 horas… y a veces
01:05 jueves 29 agosto, 2019
San LuisNo solo el Gobierno del Estado, también el Ayuntamiento de San Luis Potosí tiene pendientes en materia de la Alerta de Violencia de Género y prueba de ello es que muchas calles y avenidas de la ciudad se mantienen sin alumbrado público y es en estos espacios donde se cometen los feminicidios, declaró Urenda Queletzú Navarro Sánchez, investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). La experta en temas de género dijo que entre los pendientes del Municipio están la recuperación de espacios públicos, a través de dotarlos de alumbrado público, pavimento y botones de pánico, así como el reforzamiento de patrullajes. UNIDAD DE VIOLENCIA DE GÉNERO
El director de Seguridad Pública Municipal, Édgar Jiménez Arcadia, dijo que mantienen en operación la Unidad de Atención de Violencia de Género, que en promedio atiende 70 casos de violencia intrafamiliar por semana, la cual atiende los llamados, traslada al agresor a la barandilla municipal e invita a la víctima a denunciar ante la Fiscalía; además de que brinda ayuda psicológica y legal a las víctimas. Sin embargo, Urenda Navarro señaló que esta unidad de la Policía Municipal no está vinculada con la sociedad civil, ya que todas las mujeres víctimas de violencia, que requieren ser sacadas de su hogar, son trasladadas al refugio temporal del Centro de Justicia para Mujeres, pero nunca al refugio de la asociación Otra Oportunidad, lo que a veces genera que las mujeres tengan que estar esperando muchas horas, dado que el refugio del Centro de Justicia para Mujeres no atiende de 9 a 21 horas, como aseguran hacerlo. La investigadora de la UASLP señaló que, de acuerdo a la directora del refugio Otra Oportunidad, Elizabeth Rapp Saint Martín, en ocasiones reciben llamadas de policías municipales que les piden albergar a mujeres que llevan horas esperando ser atendidas en el refugio del Centro de Justicia para Mujeres. El consejero del Centro Unión de la Policía Municipal, Luis Osornio Saldívar, dijo que en esta Unidad de Atención de Violencia de Género, también se brinda pláticas de prevención de la violencia en planteles educativos y empresas, en las que, entre otras cosas, se les da a conocer a las mujeres el “violentómetro” para que aprendan a detectar los riesgos de violencia de género; además dijo que el modelo aplicado en San Luis Potosí, en materia de violencia de género, ya se ha aplicado en estados como Oaxaca y Nuevo León. Actualmente, el ayuntamiento de San Luis Potosí tiene también 170 cámaras de videovigilancia instaladas en toda la ciudad, las cuales se suman a algunas instaladas por el Estado, sin embargo, actualmente se trabaja ya en un proyecto para crear el C5, con el cual se pretende que se incremente el número de cámaras en la ciudad, para la detección e investigación de delitos como el feminicidio.