Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Es el nuevo blanco de delincuentes, ante la falta de vigilantes y de un plan integral de seguridad
21:26 martes 22 mayo, 2018
San Luis 
                Beatriz trotaba como todas las mañanas en el Parque Tangamanga I, tal como lo hacen miles de potosinos diariamente, confiados en que este centro recreativo es ajeno al alza delictiva que se ha venido presentando en la ciudad, sin embargo, cuando Bety bajaba por la barda perimetral a la altura del Museo del Laberinto, se percató de la presencia de un sujeto con apariencia de centroamericano y eso la alertó. Al principio Bety supuso que se trataba de un deportista al igual que ella, ya que portaba ropa deportiva, sin embargo, pronto se dio cuenta de que se trataba solo de un disfraz, cuando el sujeto se le acercó por detrás e intentó arrebatarle el celular. Asustada, Beatriz comenzó a gritar y a forcejear para intentar impedir el robo, el sujeto le generó un corte sobre el labio inferior a Beatriz, mientras luchaban por el celular, provocando que su sangre se esparciera por su blusa. Un hombre que pasaba por ese sitio, se dio cuenta del incidente e intentó ayudar a Beatriz. El sujeto agresor, cuando se percató de que había sido descubierto emprendió la huída sin haber cumplido su cometido de quitarle el celular a Beatriz. Inmediatamente llegó a una puerta que conecta con el Fraccionamiento Balcones del Valle y salió del lugar. Los guardabosques del Parque Tangamanga llegaron un minuto después, sin poder hacer mucho para detener al agresor. HABRÁ DRONES Y MÁS VIGILANTES Este hecho se suscitó el pasado sábado y provocó que las autoridades del parque decidieran cerrar las puertas de ingreso que se encuentran sobre el Periférico, sobre el Museo del Laberinto y la que conecta con Balcones del Valle, dejando únicamente como ingresos la Avenida Chapultepec y Salvador Nava Martínez, además de que se incrementará la cantidad de elementos de vigilancia, según informó Marco Sergio Arévalo Núñez, director administrativo de los Parques Tangamanga. Actualmente, el Parque Tangamanga cuenta con 45 guardabosques, capacitados en labores de vigilancia, que cuidan este centro recreativo en 3 turnos, es decir que cada turno cuenta con entre 10 y 12 elementos, tomando en cuenta los días de descanso que tienen, lo cual se traduce en que cada guardabosques tiene que resguardar la seguridad de un promedio de 2 mil personas, durante días como este domingo, cuando se tuvieron 35 mil visitantes, además de que cada uno debe abarcar un promedio de 28 hectáreas de terreno, tomando en cuenta que la extensión del parque es de 420 hectáreas. Arévalo Núñez informó que están por comenzar a operar 17 nuevos elementos de vigilancia y están en periodo de pruebas 4 drones que vigilarán el parque. También se cuenta con 64 cámaras de videovigilancia, de las cuales 50 están en el Museo del Laberinto y 14 dentro del parque y sus ingresos; se tiene también la participación de 6 policías ministeriales, de los cuales dos realizan rondines y otros cuatros están en sitios fijos y los guardabosques, que no están armados, cuentan con 40 motocicletas y 10 patrullas. FALTA UN PLAN DE SEGURIDAD La presencia de delincuentes al interior del Parque Tangamanga se debe a la falta de un plan integral en materia de seguridad para este centro recreativo, consideró el experto en seguridad Francisco Salazar Soni, quien dijo que dicho plan debería ser una normativa que se publique en el Periódico Oficial del Estado y que plantee una solución completa a esta problemática, que incluya la operación de elementos en patrullas, motocicletas, bicicletas, motonetas, así como tecnología de lectores de placas de vehículos, drones, entre otras. El experto consideró que también se podría recurrir a alumnos de universidades o adultos mayores, a los que se les dé una ayuda económica, a cambio de realizar rondines de vigilancia en el parque; también se les debería dar uniformes especiales a los vigilantes, dado que actualmente no se les puede distinguir de aquellos que realizan labores de mantenimiento y consideró erróneo el que haya 6 policías ministeriales operando en el parque, dado que esta corporación es de investigación, no de prevención del delito, por lo que no hay razón de que realicen labores de vigilancia. ¿CÓMO PREVENIR ASALTOS? Entre las recomendaciones de autoprotección que emitió Salazar Soni, están que las personas procuren ir en parejas cuando van a realizar ejercicio y eviten adentrarse en zonas boscosas en donde se pierda la visibilidad de las salidas principales; aunado a ello consideró que las autoridades del parque debería detectar las “zonas calientes” en materia de seguridad e informarle a los visitantes de los sitios del parque en los que se recomienda no pasar a determinadas horas, tal como ocurre en el Central Park de Nueva York. En 2017 se comenzaron a recibir reportes de robos de vehículo, bajo la modalidad conocida como “cristalazos”, en las áreas de estacionamientos del Parque Tangamanga I que están cercanas a la planta de tratamiento y al área de artesanías, en total fueron entre 10 y 12 reportes de este tipo, por lo que se dispusieron elementos de vigilancia en esas zonas y la incidencia se ha reducido a cero. El 11 de agosto del año pasado también se registró un robo con violencia en la planta tratadora de aguas residuales, en donde los asaltantes se llevaron herramientas, computadoras y un cable, tras amordazar a los vigilantes y el pasado 25 de marzo de este año se reportó un robo de vehículo con violencia en el estacionamiento del Splash. Fuera de estos incidentes, la administración del parque reporta no tener otras denuncias en materia de inseguridad.