Vínculo copiado
Politólogo analizó la gestión del actual gobernador a dos años de haber iniciado su mandato
14:02 jueves 28 septiembre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (28 septiembre 2017).- La tarea del gobernador los siguientes años será seguir corriendo, "porque una mente oxigenada" le permitiría tomar mejores decisiones, sugirió Juan Mario Solís, politólogo al hacer un balance sobre el segundo informe de gobierno en entrevista para WFM 100.1. Expuso que lo que va de la administración estatal ha sido de luces y sombras pues reconoció que es cierto que se ha incrementado el número de empleos pero también hay una percepción negativa en materia de seguridad y obra pública. También consideró que otro problema es que la forma en la que se expresan los avances en la administración hacen que los potosinos y potosinas perciban que los beneficios de los que se hablan están lejos y no se vean como propios o como un beneficio para ellos. En materia de seguridad incluso, expuso, "que los ciudadanos han tomado decisiones propias para el auto cuidado, para mejorar la seguridad que el estado no ha podido afrontar". Reiteró que uno de los retos de la administración, es generar mensajes creíbles para los ciudadanos y recordó declaraciones que consideró desafortunadas como la de "yo camino tranquilo por San Luis Potosí". Dijo que si se cambia está forma de comunicarse con la ciudadanía la administración tomará otro rumbo, de lo contrario, el actual, pasará como un gobernador "gris, alejado de la realidad". Respecto a los próximos procesos electorales y la posibilidad de que miembros del gabinete estatal tengan aspiraciones señaló que el mandatario tiene que hablar con su gabinete y "que claramente le manifiesten las inquietudes, no está mal, pero deben de ser muy claros en sus intenciones". Consideró que los rubros más destacados en estos dos años son educación y la Secretaría Desarrollo Social y Regional, está última, en cuanto a la disminución de los niveles de pobreza. En contra parte Seduvop destaca "por su ineficiencia y su falta de transparencia".