Vínculo copiado
Exclusiva
Diputados aprobaron reforma que obliga a taxistas a utilizar plataformas digitales
00:28 miércoles 10 julio, 2019
San LuisA más tardar a inicios del mes de marzo de 2020, los más de 3 mil 500 taxis que circulan en la zona metropolitana de San Luis Potosí deberán estar adheridos a alguna plataforma digital, similar a las que tienen empresas como Uber o Cabify, para que los potosinos puedan solicitar el servicio de transporte público a través de sus dispositivos móviles. El pasado 29 de junio, el Congreso del Estado aprobó una reforma al artículo 95 de la Ley Estatal del Transporte, que señala que “es obligatoria la utilización de taxímetro y de aplicaciones de servicio y evaluación” en automóviles de alquiler en sitio y ruleteo y dicha reforma de un plazo de hasta ocho meses, a partir de la entrada en vigor de esta reforma, para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) implemente el cumplimiento de esta nueva obligación, fecha que se estaría cumpliendo a inicios de marzo del próximo año. Las aplicaciones permitirán al usuario, no solo pedir el servicio, sino también evaluarlo, sin embargo, a diferencia de Uber, el usuario no podrá saber el precio del servicio antes de solicitarlo, ya que este se sabrá de acuerdo a lo que marque el taxímetro al final del viaje, según explicó Augusto Contreras López, presidente de la Alianza de Taxistas Democráticos. TAXISTAS INCREMENTARÁN GANANCIAS
El líder taxista dijo que estas plataformas traerán beneficio a los taxistas, dado que estimó que verán incrementados sus servicios hasta en un 80 por ciento, con respecto de los que están realizando actualmente, dado que consideró que les quitarán el pasaje a empresas como Uber, que se han rehusado a registrarse ante la SCT y permanecen operando fuera de la ley; aunque reconoció que esta nueva obligación también implicará que los taxistas paguen una renta por el uso de la app, tal como se hace actualmente con las radiobases. Incluso la reforma a la Ley del Transporte establece una serie de requisitos para aquellas empresas que deseen registrar una plataforma digital para taxis, entre las que se encuentran: contar con domicilio en San Luis Potosí y tener una oficina de atención en la ciudad para soporte técnico, tener derechos de propiedad industrial respecto del software, contar con capacidad técnica para soportar al menos 4 mil usuarios de forma simultánea y para la generación de reportes y monitoreo en tiempo real, respecto del total de usuarios. IPICYT DESARROLLARÍA LA APP
El presidente de la Federación de Auténticos Operadores (FAO), Pedro Pablo Meza Zárate, dijo que se está dialogando con Gobierno del Estado para ver la posibilidad de desarrollar una plataforma a la que puedan adherirse todos los taxistas de la ciudad e incluso se ha planteado la posibilidad de que sea desarrollada por el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), sin embargo, dicho ente ha calculado que tardaría hasta un año en crearla, por lo que se está viendo la posibilidad de usar algunas ya existentes, como “Stop Taxi”. Meza Zárate dijo que la intención es que el usuario de taxi tenga más confianza en el servicio que prestan, a través de poder ver, desde la aplicación, el nombre y fotografía del chofer y el número de la unidad, antes de ser recogido; con lo que estiman que podrán recuperar a usuarios que hoy utilizan plataformas no registradas, como Uber. La reforma aprobada hace unos días establece que el incumplimiento de esta nueva obligación será causa del retiro del vehículo y de a negativa para que las unidades que incumplan puedan realizar el trámite de Revista. También establece que la SCT podrá determinar en qué otros municipios se puede establecer esta misma obligación a las unidades de alquiler.