Vínculo copiado
La empresa quiere ahorrar más de 340 millones de euros en el transcurso del año, y gastar alrededor del 15% de la facturación en inversiones sin incluir los pagos de espectro radioeléctrico
09:52 jueves 21 febrero, 2019
NegociosEl grupo español de telecomunicaciones Telefónica espera un crecimiento orgánico del 2% en los ingresos y los resultados de explotación, y prevé importantes ahorros este año después de que los ingresos orgánicos aumentaran en 2018. El presidente ejecutivo del grupo, José María Álvarez-Pallete, dijo que los resultados de 2018, "unido(s) al buen momento operativo de los primeros meses del año, nos permite anunciar con confianza los objetivos de seguir creciendo en ingresos y OIBDA (resultado bruto de explotación)", junto con un dividendo en efectivo de 0.40 euros. Estos objetivos implican que el crecimiento de los ingresos y del OIBDA, eliminando los efectos de divisas y elementos extraordinarios, será similar o ligeramente inferior al 2.4% y 3.5% registrados respectivamente en 2018. La compañía había elevado su objetivo de ingresos en octubre pasado. Las acciones llegaron a subir un 1.4% después de los resultados, aunque después frenaban la subida y avanzaban un 0.5%. Telefónica, que ha invertido miles de millones de euros en redes de alta velocidad para lanzar paquetes que incluyen televisión de pago, dijo que los ingresos de servicios digitales crecieron un 24% en 2018, alcanzando 6,790 millones y representan ya el 15% de los ingresos totales. También se comprometió a lograr ahorros brutos de más de 340 millones de euros en el transcurso del año, y gastar alrededor del 15% de la facturación en inversiones (excluyendo pagos de espectro radioeléctrico). El desplome frente al euro de la divisa de Brasil, donde Telefónica obtiene aproximadamente una cuarta parte de su OIBDA, y otros países latinoamericanos que representan un 20% más, ha lastrado las ganancias en los últimos trimestres. El grupo dijo este jueves que el OIBDA de 2018 se situó en 15,571 millones de euros, un 3.5 más en términos orgánicos, incluyendo una mejora de los márgenes en sus negocios de Reino Unido y Brasil. Telefónica, la cuarta compañía más grande de España, dijo que las previsiones de crecimiento suponían tipos de cambio constantes en todas las regiones, aparte de Venezuela, y excluyen el ajuste por hiperinflación en Argentina. --
EXPANSIÓN