Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Aunque López Obrador dijo ayer que no se revivirá el pago de este impuesto, en varias entidades está vigente
07:49 miércoles 10 abril, 2019
México
Luego de que legisladores y funcionarios de la Secretaría de Hacienda propusieron retomar algunos impuestos como la tenencia de vehículos y fortalecer el cobro del predial, Andrés Manuel López Obrador rechazó la propuesta. Pero aunque el Presidente dijo que no se revivirá el pago de la tenencia, lo cierto es que en varias entidades está vigente. Revisa 5 claves sobre este impuesto y cómo se maneja en algunos estados. 1.- La tenencia vehicular nace como un impuesto federal en 1961. Posteriormente se determinó que el cobro lo decidiera cada Gobierno estatal. En 2007 se oficializa que su recaudación es potestad de cada entidad. 2.- El dinero recaudado va directo a las arcas estatales. La Federación no recibe nada por este impuesto. 3.- Algunos estados otorgan subsidios en función del valor del auto: en algunos, si cuesta menos de 250 mil pesos y, en otros, menos de 500 mil pesos. También hay subsidio si se está al corriente de otros compromisos fiscales. 4.- En la mayor parte de las entidades (como la Ciudad de México) existe otro cobro asociado al automóvil, que es el refrendo por el derecho de uso de placas. 5.- Alimenta las arcas de 13 entidades. 1.Baja California Maneja subsidios fiscales; el impuesto completo por la tenencia sólo lo pagan los vehículos con valor superior a 500 mil pesos. 2. Ciudad de México Cuenta con el subsidio para vehículos cuyo valor comercial sea menor a 250 mil pesos, siempre y cuando pagues el refrendo de las placas antes del 3 de abril, el cual este año tiene un costo de 499 pesos. 3. Colima En 2019 tiene un subsidio de hasta 100 por ciento para quienes estén al corriente con el pago de sus compromisos fiscales. 4. Estado de México Los vehículos con valor factura de 350 mil pesos o menos tendrán subsidio, al igual que las motos con valor de 100 mil pesos, sin IVA. Para poder gozar de ese beneficio debes pagar el refrendo de 499 pesos antes del 3 de abril. 5. Guerrero Cuenta con subsidio si el auto tiene un valor menor a 200 mil pesos. 6. Hidalgo Está por anunciar el monto máximo que no deben superar los vehículos para no pagar. 7. Monterrey Te hacen 20 por ciento de descuento y este año habrá otro 20 por ciento adicional. 8. Oaxaca El pago de la tenencia es de un peso para autos con valor comercial máximo de 250 mil pesos. 9. Querétaro Este año hay un programa de apoyo del 2 de enero al 31 de marzo; para ser beneficiado, tu auto debe tener un valor factura menor a 400 mil pesos, contar con residencia en el estado y no tener adeudos. 10. Sinaloa Quedó eliminado el impuesto a vehículos con valor factura de hasta 250 mil pesos y motos de hasta 75 mil, incluyendo IVA. 11. Tabasco Sólo pagan los vehículos que excedan 250 mil pesos. 12. Tamaulipas Pagan los que superan 250 mil pesos; aun así, se contemplan descuentos de al menos 20 por ciento. 13. Tlaxcala Aplicará un subsidio, pero hasta ahora no está definido. -- Reforma