Vínculo copiado
El dólar finalizó la semana a 19.55 pesos a la venta, una pérdida acumulada de 20 centavos, valor que no registraba desde noviembre pasado
02:45 sábado 16 febrero, 2019
MéxicoEntre el 8 y 15 de febrero, la moneda nacional observó su peor resultado en doce semanas, al perder 20 centavos frente al dólar, cifra que no registraba desde los 25 centavos que cedió entre el 16 y 23 de noviembre pasado. En ventanillas de Citibanamex, el dólar cerró la jornada en 19.55 pesos a la venta y 18.70 a la compra, mismos valores que ayer, ante el avance en las pláticas comerciales de Washington y Beijing y el anuncio de un plan de apoyo a las finanzas de Pemex. Al mayoreo, el tipo de cambio tampoco tuvo variación, situándose en 19.2775 pesos; aunque experimentó un avance semanal de 21.35 centavos. En la semana, se realizó en Beijing la tercera ronda de conversaciones de comercio entre Estados Unidos y China, tras las que ambos gobiernos refirieron avances y anunciaron nuevas reuniones, la próxima semana, esto que generó cierto sentimiento positivo en los mercados financieros. No obstante, el Presidente Donald Trump declaró hoy emergencia nacional en Estados Unidos, en busca de financiar su plan de construir un muro en la frontera con México sin la aprobación del Congreso, lo que presagia una nueva batalla legal y tensiones políticas en Washington. Además, se divulgaron datos económicos desfavorables para la nación norteamericana, pues las ventas al por menor bajaron 1.2 por ciento mensual en diciembre pasado, su peor resultado desde septiembre de 2009, a la par de un aumento en las solicitudes de apoyo a la desocupación a 239 mil, al 9 de febrero pasado, contra 235 mil la semana previa. De igual manera, se informó que la actividad industrial estadounidense disminuyó 0.6 por ciento y la producción de fábricas 0.9 por ciento. En México, el programa de apoyo a las finanzas de Pemex anunciado este viernes por el Gobierno federal está siendo analizado por los mercados para validar su efectividad. Fitch Ratings dijo que el plan es insuficiente para mejorar la calidad crediticia y producción de la petrolera. Para la calificadora, es poco probable que la reducción de carga fiscal mejore el Perfil Crediticio Independiente de Pemex. Mientras tanto, desde el punto de vista de Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base, entre los factores que contribuyeron a la depreciación de la moneda mexicana en la semana está el deterioro en la percepción de riesgo sobre México. Los participantes del mercado han comenzado a especular sobre la posibilidad de un recorte a la calificación crediticia del País y según reportes en medios, se ha elevado la percepción de que México podría perder su grado de inversión en los próximos años, dijo Siller.