Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Señala secretario que esta nueva sección se abrió debido a que no se tenía una representación real de los trabajadores, “el sindicato siempre había estado manejándose como de protección”
16:43 sábado 22 febrero, 2020
San LuisEste sábado Juan Pablo Zavala Monreal tomo protesta como secretario general del Comité de Gastronómicos del Estado de San Luis Potosí, sección 50 de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), para el período 2020-2026. En entrevista, el secretario señaló que esta nueva sección sindical se debe a problemas que se habían tenido con trabajadores en relación con sus prestaciones laborales y que el sindicato no había estado realmente apoyando a los trabajadores. “Estamos muy abiertos a lo que es la capacitación, no queremos manejar el sindicato como se había estado manejando, se pidió ayuda a la nacional, para poder abrir puertas, lo que pasa es que no había una representación real, el sindicato siempre había estado manejándose como de protección, realmente al trabajador nunca se le había apoyado”. Comentó que, este sindicato no atenderá solamente el sector gastronómico, sino también al sector de la industria, comercio y de transporte. Por su parte, en entrevista el Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional de la CROC Isaías González Cuevas señaló que, en estos últimos 2 años se ha tenido un incremento del 36% del salario mínimo, incremento que hace muchos años no se había tenido. Indicó que aun con esta decisión política de aumentar el salario, aun se tiene un rezago del 75%, pues indico que lo adecuado es que el salario aumentara a 600 pesos diarios. “No es suficiente, es una decisión política mucho mejor de lo que teníamos, porque antes aumentaba el 30%, por eso tenemos un rezago de 75% del salario, perdió el poder adquisitivo el 75%, ahorita con este gobierno ha atendido que tiene que mejorar los salarios, pero pues no se puede mejorar los salarios, para tener un salario adecuado necesitaba que el salario aumentara a 600 pesos diarios”. Indico que difícilmente la tiendas y comercios pequeños difícilmente podrían dar estos salarios a sus trabajadores, por lo que el aumento tiene que ser paulatino, mientras va mejorando la economía.