Vínculo copiado
En economía y para ser exactos en la teoría Keynesiana existe un concepto que se llama la trampa de la liquidez y es un concepto fácil de entender, uno de los principales causantes de la inflación se refiere al exceso de circulante en la economía, como sucedió en el pasado mes de diciembre, y una de las formas de controlar esta inflación se refiere al incremento de las tasas de interés de tal manera que no exista incentivo para que la población gaste demás.
22:32 martes 9 enero, 2018
ECONOMÍA PARA TODOSEn economía y para ser exactos en la teoría Keynesiana existe un concepto que se llama la trampa de la liquidez y es un concepto fácil de entender, uno de los principales causantes de la inflación se refiere al exceso de circulante en la economía, como sucedió en el pasado mes de diciembre, y una de las formas de controlar esta inflación se refiere al incremento de las tasas de interés de tal manera que no exista incentivo para que la población gaste demás. Sin embargo, cuando la economía de un país se encuentra deprimida o desacelerada, lo que la teoría económica dice es que se tiene que incentivar a las personas a que gasten con el fin de activar el mercado de tal manera que existan las condiciones de un crecimiento económico y una manera de hacerlo sería lo contrario a lo descrito en el párrafo anterior, es decir bajar las tasas de interés de tal manera que las personas puedan adquirir e invertir y con ello propiciar un desarrollo económico. Se le llama trampa de la liquidez porque aun cuando las tasas de interés sean menores o bajen de manera considerable, en algunos casos casi cero o negativas, la población no invierte ni gasta, en espera de que los precios disminuyan de manera considerable, es decir que exista deflación, solo pónganse a pensar, si usted tiene una perspectiva de que los precios bajarán, lo normal es que se espere para adquirir algún bien. La pregunta es ¿ha sucedido este fenómeno?, ¡por supuesto que sí!, el 10 de marzo del año 2016, el Banco Central Europeo (BCE), decidió bajar su principal tasa de interés a cero, con el objetivo de intentar reactivar la economía de la zona euro y luchar contra la baja inflación, he ahí la explicación de la trampa de la liquidez, “aun cuando los bancos estén dispuestos a otorgar créditos a tasas mínimas, la población no está dispuesta a gastar”, es decir hay dinero, pero nadie lo quiere. En nuestro país al menos en las últimas cuatro décadas no se ha presentado este fenómeno, dado que nuestros problemas económicos se han reflejado por altas tasas de inflación, desempleo y cambios drásticos en tipo de cambio. Por cierto, uno de los pocos fenómenos económicos que no hemos padecido. @Oliver_Arroyo