Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En las últimas semanas, el conflicto entre conductores del taxismo tradicional y Uber, ha revivido la existencia de conatos de violencia...
23:28 lunes 29 enero, 2018
VIRALESEn las últimas semanas, el conflicto entre conductores del taxismo tradicional y Uber, ha revivido la existencia de conatos de violencia, sin que a la fecha afortunadamente se tenga algo que lamentar, fuera de algunos daños materiales que se presentan en los vehículos de ambos bandos u uno que otro rasguño que se infieren entre los inconformes. Aunque esto no deja de representar un serio dolor de cabeza, que se tiene que atender exclusivamente haciendo respetar la Ley como lo anunció de manera favorable, el propio gobernador Juan Manuel Carreras. Ciertamente, la demanda por el servicio de Uber en San Luis Potosí, ha crecido ante el deficiente servicio que por décadas han tenido que sufrir los usuarios, quien además ha tenido que soportar el trato déspota, mal oliente de sus vehículos que carecían de toda vigilancia de parte de las autoridad. Afortunadamente en la actualidad se viven circunstancias diferentes, donde una cantidad importante de los taxistas tradicionales han comprendido, sobre la necesidad de entrarle a los nuevos esquemas de competitividad que los obliga a mejorar la calidad del servicio que se debe brindar a los usuarios o simplemente se quedará en la raya. Aunque también existen grupos de pseudolíderes que a toda costa se resisten a formar parte de un cambio que a la larga les puede significar un mejor ingreso en sus bolsillos y como se dice en el argot coloquial, por unos cuantos la llevan todos. Es importante, destacar que no pretendemos favorecer con nuestra opinión, ni a los taxistas tradicionales y mucho menos a Uber, ya que el objetivo en todo momento debería ser el de proteger los derechos de los ciudadanos de pie, como usted y como yo, que sólo pedimos un servicio de calidad. Aunque es urgente, tomar cartas en el asunto, antes de tener que lamentar un hecho que pueda poner en riesgo la integridad de los usuarios, los conductores o un inocente colateral. Lo cierto, también es que en San Luis Potosí, aquel 15 de diciembre del 2016 a pesar de las protestas, fue en el seno del Congreso del Estado, donde se autorizó la operación del transporte por medio de aplicaciones tecnológicas, decisión de los diputados que permitió darle entrada a Uber y otras redes de transporte en el Estado. Pero lo cierto es que también se establecieron una serie de requisitos que a la fecha no se han cumplido y por lo tanto, Uber no deja de ser un servicio que opera de manera irregular, pues tan sólo en el artículo 21 de la Ley del Transporte se establece la prohibición explícita de aplicar cobros por efectivo, requisito que tampoco se ha cumplido y que es una práctica que se ha convertido en la manzana de la discordia. APUNTES DE REVERSA MAMI.- Al Partido Revolucionario Institucional (PRI) no le quedó más remedio que lanzar a su gallo más aguerrido a perder en el distrito numero dos con cabecera en Soledad de Graciano Sánchez, donde no se vio disputa alguna por registrarse, ni mucho menos entusiasmo de triunfo, ya que es evidente que el “gallardismo” tiene el respaldo de los ciudadanos. Así, José Luis Romero fue el único “valiente” que aceptó la misión aunque horas después trascendió que midió bien las aguas y metió reversa, ya que está consciente de que ni él, ni nadie podrán siquiera colocarse en segundo lugar. La presencia del PRD y el gallardismo en la zona es contundente, así ha quedado demostrado en las últimas elecciones y por eso se creía que Tekmol acudiría a la contienda solamente para hacer ruido y nada más, porque electoralmente no se le ve por donde pueda lograr algo. SLP CON MENOR TASA DE DESOCUPACIÓN.- Es importante resaltar que los indicadores en materia de generación de empleos siguen favoreciendo a la entidad, San Luis Potosí se mantiene entre las entidades del país con menor tasa de desocupación, al colocarse en sexto lugar nacional con el 2.4 por ciento. Esto representa un punto porcentual por debajo de la media nacional, durante el mes de diciembre pasado, y una dinámica que se mantuvo durante los últimos 24 meses de la gestión de Juan Manuel Carreras y asume un liderazgo importante. En relación con entidades vecinas, San Luis encabeza este indicador, ya que estados como Aguascalientes presentó una tasa del 3.6 por ciento, Guanajuato el 3.8 por ciento y Querétaro el 4.7 de su población económicamente activa se encuentra sin empleo. RESULTADOS PALPABLES.- La iniciativa que impulso el diputado Gerardo Serrano Gaviño para que el Gobierno del Estado canalizara a la Secretaría de Educación un fondo para crear becas para el transporte público a jóvenes estudiantes, se convirtió en una herramienta de gran importancia para apoyar a las familias que utilizan el transporte urbano y también motivará a los jóvenes a estudiar ya que para tener acceso a estos apoyos tendrá que mantener un buen promedio. MUY ACTIVO.- A quien se la visto muy activo y en las grandes ligas es al Contralor General del Estado, Gabriel Rosillo Iglesias, quien recientemente encabezó la Primera Asamblea Plenaria del 2018 de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Federación (CPCE-F), que se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y donde estuvo acompañado de la titular Arely Gómez González. Sin duda, este funcionario estatal, ha dado buenos resultados dentro de la administración Carrerista, lo cual, dentro de su trayectoria, el trabajo y la convicción de servir, pueden ser sus principales cartas de presentación a diferencia de otros que andan, más preocupados en cuestiones políticas que en la encomienda que les dio el gobernador. FINANZAS POR EL BUEN CAMINO.- El trabajo de la Secretaría de Finanzas encabezada por José Luis Ugalde Montes en materia de deuda, sigue destacando a nivel nacional. Pues el diario El Economista reveló que, las entidades federativas destinaron más recursos para sus deudas públicas en comparación con 2015, y en este apartado la entidad potosina ocupó en quinto lugar entre las que tienen menor deuda en comparación con su gasto. Es decir, SLP destacó en el rubro del porcentaje de la deuda con respecto al total de sus egresos estatales. Con el presupuesto como referencia, la deuda del Estado representó en 2016 el .8 por ciento, y fue superado solamente por Tlaxcala, Querétaro, Guerrero y Puebla. Esto quiere decir que el trabajo en materia de contención de gasto, las gestiones ante la SHCP para disminuir los pasivos del sector educativo, el pago al capital de la deuda en estos dos años, así como el no endeudamiento del Estado, comienzan a dar resultados en muy poco tiempo. Sin duda, este tipo de acciones refuerzan la decisión del gobernador Juan Manuel Carreras López, quien pidió a Ugalde Montes que se quedara al frente de la Secretaría de Finanzas y no participara en las elecciones, decisión acertada y ojalá el rioverdense no desacelere el paso, pues los beneficios que están dando a San Luis Potosí están a la vista.