Vínculo copiado
En reunión de trabajo el embajador europeo observó el desarrollo de los diferentes proyectos que reciben un financiamiento para fortalecer la cohesión social en las poblaciones objetivo.
09:45 viernes 8 diciembre, 2017
San LuisSe realizó en la Ciudad de México la IV Reunión del Comité Directivo del Laboratorio de Cohesión Social II, encabezada por el embajador de la Unión Europea en México, Klaus Rudischhauser en la que se abordaron los avances de los proyectos emprendidos por diferentes instancias gubernamentales para mejorar la calidad de bienes y servicios públicos para contribuir a la cohesión social.
Autoridades de San Luis Potosí de las diferentes áreas buscan con estos proyectos consolidar el acceso de la población a tener un mayor nivel en el uso de los programas públicos, con lo que se garantizan sus derechos.
Durante el encuentro con organismos como la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) y el Sistema Acércate se pudo conocer del diagnóstico de necesidades para la construcción de una plataforma a través de la cual el sistema incorpora el catálogo de bienes y servicios públicos a los que tiene derecho la población indígena.
En la presentación del estado general del Sistema Acércate, se informó sobre el avance en el desarrollo del portal de internet el cual se encuentra en estado de prueba, además de que el embajador dio cuenta del seguimiento de las actividades realizadas como los talleres de capacitación.
Esta es la primera reunión del Comité Directivo del LCS II en la que participa Klaus Rudischhauser desde su reciente nombramiento como embajador de la UE en México, y en la que reiteró el interés por fortalecer los apoyos a nuestro país para consolidar las acciones que se realizan y garantizar el sostenimiento de las mismas así como los impactos positivos para la población.
El embajador expresó el reconocimiento a las instancias gubernamentales ante el avance de los proyectos porque se observan los productos de la cooperación internacional de la UE.
Entre los miembros del Laboratorio emprendido con financiamiento de la Unión Europea se proyectaron ajustes por concretar y pendientes por llevar a cabo para el próximo año, lo cual refleja el compromiso de la Cegaip así como del Sistema Acércate de que los programas y servicios públicos cada vez sean mas cercanos a la población indígena y sus necesidades de información.
En las oficinas de la AMEXCID también estuvieron presentes las instancias del estado de Oaxaca, además de otras de la entidad potosina que también desarrollan el modelo como la CEDH, IMES, así como asociaciones de la sociedad civil.