Vínculo copiado
Aun así, en contraste, de acuerdo con el reciente reporte de la organización “México Cómo Vamos” el estado se coloca en 4° lugar nacional con mayor crecimiento económico en el país
15:20 sábado 10 noviembre, 2018
San LuisEn este segundo trimestre del año, San Luis Potosí se encuentra en rojo en el semáforo económico en los rubros de productividad, pobreza laboral y desigualdad social, mientras que en rubros como informalidad y empleos acumulados se encuentran en amarillo, esto según datos del Semáforo Económico de la organización “México Cómo Vamos”. Sin embargo la entidad destacó en el crecimiento económico, con una tasa del 5.3%, ocupando el 4° lugar a nivel nacional y solo superado por los estados de Baja California Sur, Yucatán y Oaxaca. En el rubro de pobreza laboral, en el estado potosino en esta primera mitad del año, el 43.8% la población recibe ingresos laborales insuficientes para adquirir la canasta alimentaria, cifra menor al 47.1% que se tenía en el segundo trimestre del 2017 y estando arriba de la media nacional de 38.5%. En el rubro de productividad, incrementó 161 pesos producidos por hora trabajada, cuando en este mismo trimestre del 2017, se registraron $156; aún se encuentra debajo de la media nacional que es de 163 pesos. En cuanto a la desigualdad social, a pesar de que en este 2° trimestre SLP registró un coeficiente Gini de 0.409, la entidad está por encima de la media nacional, ero queda en “rojo”. Sobre la generación de empleos, la entidad registró un acumulado de 17 mil 659 empleos formales, sin embargo, este indicador se encuentra en amarillo pues la meta estatal era crear 19 mil 275 empleos, es decir quedándose a un 92% de la meta. La informalidad además, reporta una tasa de 49.1%, debajo de la media nacional del 52.1%.