Vínculo copiado
Exclusiva
Por la carretera 57 tiene una circulación de 150 mil vehículos que solamente se dirigen a la zona industrial
01:55 martes 30 marzo, 2021
San LuisDe acuerdo a diversos estudios de movilidad avalados por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), para fines de competitividad y canalización de gran flujo de personas, los proyectos del Metrobús y la Vía Alterna deberían ser los prioritarios en materia de inversión. Diariamente, por la carretera 57 tiene una circulación de 150 mil vehículos que solamente se dirigen a la zona industrial y que se concentran desde el distribuidor vial Benito Juárez y el eje 140 entre las 6 y las 8 de la mañana, y del eje 140 a la salida a Matehuala entre 5 y 6 de la tarde. Obras como la Vía Alterna y el Metrobús, permitirían desahogar esta carretera ya que por un lado los automovilistas tendrían más opciones para transitar de sus hogares a sus centros de trabajo; y porque también podrían contar con alternativas para trasladarse en transporte público seguro. De acuerdo a los estudios: Intégrate que elaboró la Facultad del Hábitat en conjunto con la Unión de Usuarios de la Zona Industrial UZZI, Derecho a una Movilidad Activa, Competitividad de la Infraestructura en la Ciudad de San Luis Potosí, y Análisis del Crecimiento del Parque Vehicular en la Ciudad de San Luis Potosí de dicha facultad, estas dos obras permitirían dar un gran avance en la movilidad a la zona industrial. En términos económicos, la zona industrial actualmente se ve afectada en temas de competitividad por tiempos de traslado de hasta cuatro horas tanto de personal como de mercancías, solamente, por no contar con fluidez en esta zona que mueve al estado en térmicos económicos. Con la promesa de un banco de proyectos de movilidad que se estarían concluyendo antes del término de la actual administración estatal, ambas obras se habían considerado. Sin embargo, en el caso del Metrobús, este no se ha logrado concluir y la Vial Alterna tuvo apenas esta semana su fallo en la licitación para definir a las constructoras responsables. En tanto que el parque vehicular continua a al alza en la ciudad de forma acelerada, esta obra estaría lista en un lapso de tres años de acuerdo a información del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).