Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Por lo menos 8 personas están buscando la candidatura sin el respaldo de partidos políticos
21:20 martes 3 octubre, 2017
San LuisPor primera vez ciudadanos sin partido podrán buscar la Presidencia de la República en las elecciones de 2018. Cuatro aspirantes ya manifestaron su intención al INE y cuatro más han levantado la mano, aunque oficialmente no se han acercado al órgano electoral. En 2012, algunos personajes quisieron participar como candidatos independientes, sin embargo, tanto la Constitución, como el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales establecían como derecho exclusivo de los partidos políticos el registro de candidatos a puestos de elección popular, por lo que el entonces IFE les negó la posibilidad. Seis años después la historia es distinta. Para ser candidato independiente el INE exige los siguientes requisitos: >Ser mexicano por nacimiento, tener mínimo 35 años y no ser ministro de culto. >Presentar una petición formal ante el INE. >Formar una asociación civil, con los estatutos dictados por el INE. >Acreditar el alta ante el SAT y abrir cuenta bancaria para recibir financiamiento. >Recolectar 850 mil firmas de electores en un periodo de 120 días, equivalentes al 1% del padrón electoral. Entre los interesados hay legisladores, periodistas, ex funcionarios y académicos. LOS PRIMEROS EN LA LISTA El periodista Pedro Ferriz de Con entregó el pasado miércoles en la oficialía de partes del INE su solicitud de manifestación para ser candidato independiente a la presidencia de la República. “Los requisitos están cumplimentados”, afirmó. Ferriz de Con es ingeniero civil por la Universidad Iberoamericana. Lidera la asociación llamada “Pedro Ferriz de Con y la Revolución del Intelecto”, un requisito para obtener el registro. En enero de 2016 se destapó para la Presidencia y desde entonces recorre el país para impulsar su proyecto. El polémico periodista ha señalado que podría negociar con los otros presidenciables, Emilio Álvarez Icaza y Armando Ríos Piter, una posible declinación para tener una sola candidatura presidencial independiente. Alfredo Pérez Mata. Fue el primer ciudadano que informó al INE su intención de convertirse en candidato independiente a la Presidencia. Pérez Mata intentó en 1996 obtener el registro de su agrupación política, el Partido del Pueblo Águilas Mexicanas, pero se lo negaron porque no cumplió con los requisitos necesarios ante el órgano electoral. Trabajó en el Sindicato de Ferrocarrileros de la República Mexicana y es abogado por la UNAM. Alfonso Trujano. Empresario de 41 años de edad, gran parte de su vida la ha pasado en Estados Unidos, donde estudió ingeniería civil. Afirma que tiene contacto con muchos paisanos que viven del otro lado de la frontera, quienes apoyan su candidatura independiente. Héctor Luis Javalois Loranca. Conocido porque en abril pasado presentó ante el INE una denuncia en contra del líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, presuntamente por usar una banda tricolor y declararse Presidente Legítimo de México, “usurpando un cargo que no le correspondía” en 2006. LOS QUE FALTAN El gobernador de Nuevo León Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” es otro de los ha manifestado su interés por contender, pero el INE no ha recibido su carta intención. “El Bronco” emanó de las filas del PRI, partido al que renunció para contender por la gubernatura de Nuevo León en 2015, elección que ganó. Es el primero y el único gobernador independiente del país. El Bronco lleva un año recorriendo todos los fines de semana los estados del país para impulsar su candidatura presidencial. De acuerdo con las leyes, Rodríguez Calderón tiene hasta diciembre para separarse de su cargo, si es que decide continuar en la carrera por Los Pinos. Armando Ríos Piter. Senador y ex militante del PRD, tiene previsto este miércoles manifestar ante el árbitro electoral su intención de contender en las elecciones presidenciales del próximo año. Es la primera vez que se deslinda de los partidos políticos, pues su carrera siempre ha estado relacionada con ellos. Colaboró en la administración del ex presidente priista Ernesto Zedillo, como asesor del entonces secretario de Hacienda, José Ángel Gurría. Posteriormente fue subsecretario de Política Sectorial de la Secretaría de la Reforma Agraria en el gobierno del panista Vicente Fox. Emilio Álvarez Icaza. Ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Actualmente es líder de la asociación AHORA. Se le identifica por la cercanía que en algún tiempo tuvo con los partidos de izquierda. María de Jesús Patricio Martínez. Vocera del Congreso Nacional Indígena, que cuenta con el respaldo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) para participar en el proceso para renovar la Presidencia de la República. Marichuy, como es conocida, está considerada la heredera del liderazgo de la comandanta Ramona dentro de la estructura del EZLN. LOS QUE DECLINARON Antes de que arrancara el proceso electoral, el ex canciller Jorge Castañeda decidió abandonar la contienda y declinar a favor del senador Armando Ríos Piter, al que calificó como el "Macron mexicano", en referencia al presidente Francés Emmanuel Macron. En el caso de Gerardo Fernández Noroña, justo cuando el INE dio el banderazo de salida para los independientes, este decidió declinar y anunció que se reencontró con Andrés Manuel López Obrador. Margarita Zavala, ex primera dama de México, espera lograr la candidatura por su partido el PAN, pero en entrevista, dijo este martes que no descarta la posibilidad de ser candidata a la presidencia de la República por la vía independiente, pues consideró que hay reglas inequitativas, las cuales reflejan el control de muchas candidaturas.