Vínculo copiado
Expertos del IMSS y de organizaciones civiles consideraron que pese a estrategias para combatir la obesidad, el reto es transformar hábitos
09:19 miércoles 3 abril, 2019
VIRALESLas diferentes estrategias e instrumentos implementados en México para combatir la obesidad lidian enormemente con el gran reto de transformar los hábitos de la población. Así lo consideraron expertos del IMSS y de organizaciones civiles este martes, durante el Panel de Obesidad, Diabetes Mellitus y Nutrición en la Jornada de Salud y Bienestar Francia - México 2019. "El batallar con usos y costumbres, mitos y paradigmas y tradiciones no es sencillo", aseguró Manuel Cervantes Ocampo, titular de la Coordinación de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel del IMSS. Subrayó la gran responsabilidad que representa el tema para la dependencia, que atiende a 7 de cada 10 mexicanos, y gasta 48 millones de pesos diarios en la atención de diabetes y enfermedades cardiovasculares. El coordinador de Programas Médicos del IMSS, Héctor Vargas, relató que, por ejemplo, en Monterrey crearon una unidad de control metabólico ambulatoria, donde imparten talleres a pacientes con diabetes, hipertensión y dislipidemia acerca de cómo preparar sus alimentos de forma saludable, medir las porciones y entender el valor nutricional. "De alguna manera, ellos introyectan esto y lo pueden practicar en su vida diaria. Y hemos tenido muy buenos resultados", celebró el médico. A decir de Carlos López Patán, director general de Médix México, el objetivo es convencer a la gente de que estos hábitos no son una mera restricción, sino una mejora en la calidad de vida. "(Fomentar) hábitos como alimentación inteligente, y donde yo disfruto lo que estoy haciendo. No voy a estar 10 años a dieta, esa no es la solución", señaló. Sin dejar de mencionar el carácter multifactorial del sobrepeso y la obesidad, que implican cuestiones culturales, psicológicas y genéticas, los médicos enfatizaron la necesidad de modificar los entornos obesogénicos en casa, escuela y trabajo. Asimismo, ya que 32 por ciento de menores de 5 años presenta desnutrición, sobrepeso y obesidad -según datos de la Encuesta Nacional de Salud-, exhortaron a que los esfuerzos se enfoquen en fortalecer y ampliar la educación nutrimental de los niños, tal cual lo intenta el IMSS en espacios como las guarderías, apuntó Ernesto Krugg Llamas, titular de la División de Promoción a la Salud. -- Reforma