Vínculo copiado
La capacidad de dictamen de los legisladores está muy por debajo de la dinámica de propuesta de iniciativas, además los peor calificados fueron: Pedro Carrizales, Edson Quintanar y Sonia Mendoza
11:05 domingo 15 septiembre, 2019
San LuisCongreso Calificado presentó los resultados de su Cuarta Evaluación Trimestral del Congreso del Estado. Esto significa que la Sexagésima Segunda Legislatura ha cumplido un año y a pesar de que los integrantes de esta Legislatura se autoproclaman como “distintos”, penosamente según expone la organización, se observó un patrón de comportamientos que permiten calificarla como más de lo mismo. De acuerdo con la evaluación que realizó, determinó que la Sexagésima Primera Legislatura cerró con un indicador de eficacia legislativa de 57%, pues de un total de 1512 iniciativas, dejó 656 pendientes de resolver. En un año se han propuesto 735 iniciativas y permanecen como pendientes 530, para una eficacia de apenas 28%, la mitad que la anterior. No es más productiva. En la anterior Legislatura un total de 9 diputados presentaron su declaración 3 de 3. En la actual únicamente 9 por lo que tampoco es más transparente. En la Sexagésima Primera Legislatura hubo graves escándalos como el video de la “Ecuación corrupta”; los escándalos del ex diputado Sergio Desfassiux; o los exabruptos del ex diputado José Luis Romero. En esta LXII Legislatura se “aplicó una penalización” de conducta notoriamente perniciosa por las amenazas soeces del diputado Edgardo Hernández Contreras a dos legisladoras, expresadas desde la tribuna; al diputado Pedro Carrizales Becerra por protagonizar episodios que lesionaron la imagen del Congreso en las elecciones del estado de Aguascalientes; y en esta evaluación a la diputada Alejandra Valdés Martínez, denunciada pública y penalmente por un asesor que la acusó de cometer actos de corrupción al exigirle una parte de su salario. No es menos vergonzosa. En esta evaluación “por primera vez aplicamos el indicador negativo de iniciativas caducas a las que exceden el plazo de 6 meses y ni siquiera han sido prorrogadas y a las que exceden los 9 meses, sin gestionarse su segunda prórroga. Por lo que por primera vez se restan puntos a los diputados promoventes. Esta omisión fue una constante en la pasada Legislatura y también lo es en la actual. No es menos negligente. Además señaló la evaluación que la capacidad de dictamen de los legisladores está muy por debajo de la dinámica de propuesta de iniciativas. De la totalidad de legisladores, solo 4 alcanzaron una calificación aprobatoria (igual o superior a 6), en tanto que los restantes 23 resultaron reprobados. De los 27 legisladores, 9 diputados han publicado su “Declaración 3 de 3” en el portal oficial de esa herramienta: www.3de3.mx. José Antonio Zapata Meraz (PAN), Jesús Emanuel Ramos Hernández (PRD), Martín Juárez Córdova (PRI), Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez (PRI), Rubén Guajardo Barrera (PAN), Ricardo Villarreal Loo (PAN), María del Rosario Sánchez Olivares (MORENA), Martha Barajas García (PANAL) y Héctor Mauricio Ramírez Konishi (PRI). Apenas un 33% del total de legisladores, lo que representa un desafío en materia de rendición de cuentas para la LXII Legislatura. En este trimestre, a la diputada Alejandra Valdés Martínez se le restó la puntuación del indicador “conducta notoriamente perniciosa”. Ello en virtud de que hubo testimonio público (acompañado de distintos documentos probatorios) y denuncia penal de un ex asesor contratado a instancias de la legisladora y quien la acusó de haberle pedido ilegalmente una cantidad de su sueldo, además de distintas prácticas irregulares como la contratación de familiares bajo el mismo esquema de regenteo salarial. Debe mencionarse que aún sin el descuento del puntaje la legisladora aparecía en el penúltimo lugar de la evaluación, al ser sancionada, pasa al último. Los cinco legisladores mejor evaluados son: en primer lugar, José Antonio Zapata Meraz (PAN) con 7.75 puntos; en segundo, Martín Juárez Córdova (PRI) y Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez (PRI) empatados con 7.5 puntos; en cuarto, Martha Barajas García (PANAL) con 6.5 puntos; y, en quinto lugar, María Isabel Gómez Tovar (PRD) con 5.75 puntos. Los legisladores peor evaluados son los siguientes: en el vigésimo tercer sitio, Sonia Mendoza Díaz, (PAN), Edson Jesús Quintanar Sánchez (MORENA) y Pedro César Carrizales Becerra (PT) los tres con 1.5 puntos; en el vigésimo cuarto lugar, Paola Alejandra Arreola Nieto (PT), con 1.25 puntos; en el antepenúltimo sitio, Mario Lárraga Delgado (PES) con 0.5 puntos; en el penúltimo lugar Rosa Zúñiga Luna (MORENA) con -1.25 puntos; y en el último sitio con el peor desempeño de la Legislatura, Alejandra Valdés Martínez (MORENA) con -4.5 puntos. La diputada con más iniciativas presentadas es la legisladora Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez (PRI) con 71. La diputada con más iniciativas aprobadas es María del Consuelo Carmona Salas (MORENA) con 13. Los diputados con más puntos de acuerdo presentados son Pedro César Carrizales Becerra (PT) y Marité Hernández Correa, ambos con 10; y los diputados con más puntos de acuerdo aprobados son Eugenio Guadalupe Govea Arcos (MC) y Martha Barajas García (PANAL), con 6 cada uno. Los diputados con más iniciativas afectadas de caducidad son Cándido Ochoa Rojas (PVEM) y Laura Patricia Silva Célis (PRI), ambos con 5. La diputada con más puntos de acuerdo afectados de caducidad es María del Consuelo Carmona Salas (MORENA), con 3. El diputado con más faltas hasta el 15 de septiembre de 2019, es Pedro César Carrizales Becerra (PT) con 11. La diputada con más retardos es Vianey Montes Colunga (PAN) con 8.